Áncash: Serfor rescata a tortuga de patas amarillas abandonada en veterinaria
La tenencia de esta especie silvestre está prohibida y sancionada

La tortuga motelo de patas amarillas tiene como hábitat natural los bosques tropicales húmedos de Perú y otros países de Sudamérica. Se alimentan de frutas, verduras e, incluso, insectos.
Una tortuga motelo de patas amarillas (Chelonoidis denticulata) fue rescatada por los especialistas de la Administraciòn Tècnica Forestal y de Fauna Silvestre ( ATFFS) Áncash. El animal fue abandonado en un centro veterinario ubicado en la ciudad de Huaraz, capital de esta región, infornó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Tortuga motelo de patas amarillas, ATFFS Áncash. centro veterinario, ciudad de Huaraz, Serfor, Policia Ambiental, tráfico ilegal
Published: 4/19/2022
El personal de la Policía Ambiental fue el que alertó de la presencia de la tortuga a los funcionarios del Serfor, quienes inmediatamente acudieron al lugar para constatar la denuncia.
Según se informó, una persona acudió hasta el centro veterinario para solicitar la atención de la tortuga, luego indicó que iría por el dinero para cancelar el servicio, pero pasaron los días y no retornó. Ante esta situación, los representantes de la veterinaria se comunicaron con la Policía y los especialistas del Serfor procedieron al rescate de esta especie silvestre cuya tenencia está prohibida y sancionada.

La tortuga hembra, de aproximadamente 7 a 8 años, se encuentra bajo la revisión y cuidado del médico veterinario del Serfor Áncash, quien inicialmente ha detectado una patología reproductiva; sin embargo, realizará un análisis minucioso para un diagnóstico efectivo de la especie. De acuerdo a su condición física y sanitaria se determinará su traslado.
La tortuga motelo de patas amarillas tiene como hábitat natural los bosques tropicales húmedos de Perú y otros países de Sudamérica. Se alimentan de frutas, verduras e, incluso, insectos.
Los especialistas del Serfor recordaron que la comercialización, tenencia y complicidad en el tráfico de fauna silvestre está penado en nuestro país, siendo una de las mayores amenazas para la conservación de la diversidad biológica que impacta directamente en la supervivencia de las especies, el estado de los ecosistemas y los medios de subsistencia de la población.
Ellos invocaron a la ciudadanía que si conoce algún caso de tráfico ilegal, comercio ilícito, caza o tenencia, lo denuncie ante la Policía Nacional o el Serfor.
Más en Andina:
Ministerio Público (@FiscaliaPeru) allana inmuebles vinculados al gobernador regional de Amazonas, Oscar Altamirano Quispe, quien es investigado por los presuntos delitos de banda criminal y enriquecimiento ilícito https://t.co/M84Ez2DyLI pic.twitter.com/GQH418EvVK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 20, 2022
(FIN) GHD/TMC
Published: 4/19/2022
Related news
-
Ica: Serfor libera a garza y reubica a dos tortugas y un mono pichico
-
Junín: Serfor atiende a venado cola blanca que deambulaba herido por la calle
-
Lambayeque:Serfor rescata dos gavilanes y un tordo que estaban en cautiverio en Chongoyape
-
Lambayeque: Serfor capacita a municipios sobre manejo de fauna silvestre urbana
Most read
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Cajamarca: ministro de Salud colocó primera piedra del nuevo Centro de Salud Niepos
-
Minsa amplía flota de SAMU con 33 nuevas ambulancias
-
Ministro de Transportes y Comunicaciones denunciará por difamación al alcalde de Lima
-
Congreso: trabajadores de construcción accederán a EsSalud con dos meses de aportes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué buscan los consumidores y cuánto gastarían en laptops?