Amazonas: Indecopi distribuye el Mapa de Consumo en versión Braille
Gracias a labor coordinada entre el Indecopi y el Conadis

Indecopi distribuye el Mapa de Consumo en versión Braille en la región Amazonas
En el marco de la política implementada por la institución a favor de la inclusión de los sectores más vulnerables del país, los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de los niveles inicial y primaria de los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) de la región Amazonas recibieron el “Mapa de Consumo” en versión Braille.

Published: 4/27/2019
Ello, gracias a las coordinaciones entre el Indecopi y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). De esta forma, de manera simple y gráfica, los escolares pueden conocer sobre las siete entidades públicas encargadas de atender casos de protección al consumidor y el rol que cada una cumple ante un posible conflicto de consumo.
Decenas de ejemplares de esta importante herramienta fueron entregadas por el jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas (ORI-Amazonas), Andrey Guerrero García a la representante del Conadis en esta región, Mardeli Lozano Zegarra. Esta entidad, a su vez, los distribuirá entre los CEBE locales para contribuir a la inclusión social de los estudiantes.

El “Mapa de Consumo” informa sobre las competencias del Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones), Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería), Ositran (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público), Sunass (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento), SBS (Superintendencia de Banca y Seguros y AFP), Susalud (Superintendencia Nacional de Salud) e Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual).
Tiene como objetivo ayudar a los consumidores a identificar cuáles son las entidades del Estado a cargo de la protección de sus derechos como consumidores y usuarios, a nivel nacional, incluyendo sus ámbitos de competencia, mecanismos y procedimientos de atención, así como sus ubicaciones y datos para contactarlas. Asimismo, contribuye a encontrar una solución más rápida de los reclamos o denuncias.
Esta herramienta didáctica, además, se encuentra disponible al público en versión impresa y digital, en castellano, quechua chanka y aimara.
El “Mapa de Consumo” se puede encontrar en el siguiente enlace:
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? @MTC_GobPeru implementará 407 centros para la educación digital en seis regiones https://t.co/KZbP0bttwm pic.twitter.com/FCO2QYA5E4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de abril de 2019
Published: 4/27/2019
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar