AFP: rentabilidad de fondos muestran buen desempeño pese a guerra comercial
Analistas consideran que mercados están volátiles por enfrentamiento entre Estados Unidos y China

El objetivo es que los pensionistas tengan una buena calidad de vida. ANDINA
La rentabilidad de los fondos previsionales en el Perú muestran un buen desempeño en lo que va del año pese a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, señaló la Asociación de AFP.
Published: 8/7/2019
Los fondos 1, 2 y 3 de las AFP reportaron tasas de rentabilidad de 11.1%, 10.2% y 7.6%, respectivamente, en lo que va del año, hasta el 26 de julio pasado, según la Asociación.
Los gerentes de inversiones de Prima AFP (José Larrabure), AFP Integra (Roberto Melzi), Profuturo AFP (Gino Bettocchi) y AFP Hábitat (Diego Marrero) ratificaron la fortaleza de los fondos de pensiones y su rentabilidad en el largo plazo.
Consideran que los resultados obtenidos a la fecha permiten asegurar una mejor calidad de vida para para los afiliados en el momento de su jubilación.
De acuerdo con la Asociación de AFP, bajo la estrategia de inversión de largo plazo en los últimos 13 años los fondos administrados tuvieron una rentabilidad nominal anual promedio, al cierre de junio, de 6.94% para el caso del Fondo 1, 8.69% para el Fondo 2 y 9.28% para el Fondo 3.
“Ello representa un importante beneficio para los afiliados al sistema privado de pensiones, dado que contribuye de manera importante para una mejor pensión al momento de su jubilación”, comentaron.
Coyuntura adversa internacional
También explicaron que los retornos obtenidos por los fondos, en lo que va del año, se han dado en una coyuntura en la cual los principales bancos centrales han venido implementando medidas más expansivas en respuesta a la desaceleración experimentada por las principales economías globales.
Asimismo, dijeron que en este período se produjeron episodios de volatilidad relacionados, entre otros, con la
guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Estrategia frente a la guerra
A pesar de la coyuntura externa descrita, los gerentes de inversiones explicaron que cada Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) busca la implementación de estrategias de inversión que permitan maximizar el perfil de riesgo-retorno de cada uno de los fondos administrados, tomando en cuenta el nivel de riesgo adecuado para cada uno de los portafolios.
En este caso, los gerentes de inversión explicaron que cada administradora busca la implementación de estrategias de inversión que permitan maximizar el perfil de riesgo-retorno de cada uno de los fondos tomando en cuenta el nivel de riesgo adecuado para cada uno de los portafolios.
Más en Andina:
#InteractivoAndina Conoce las ciudades con más mypes lideradas por mujeres, según el @INEI_oficial https://t.co/nspO91UFnS pic.twitter.com/nIElHehjsH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de agosto de 2019
(FIN) SDD/JJN
Published: 8/7/2019
Most read
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio