AFP: Fondos de pensiones crecerían entre 6% y 10% este año
El fondo 3 registraría el mayor avance, proyecta AFP Habitat

Pensionistas. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
Los fondos de pensiones de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) rendirían entre 6% y 10% este año, estimó hoy el gerente de Inversiones de AFP Habitat, Diego Marrero.

Published: 4/20/2018
De esta manera, el Fondo 3 registraría una expansión de entre 7% y 10% este año, estimó el gerente de AFP Habitat en conferencia de prensa.
En tanto que el Fondo 2 crecería entre 6% y 8% en el 2018 y el Fondo 1 avanzaría entre 6 % y 7 % al cierre del año, proyectó.
Cabe destacar que en lo que va del año la Bolsa de Valores de Lima (BVL) avanzó 7.21 %, según información difundida por este mercado bursátil.
Así al cierre de la jornada de ayer, 19 de abril del 2018, el Índice General de la BVL alcanzó los 21,414.91 puntos, desde los 19,974.38 puntos de la última sesión del 2017.
Rendimientos anualizados
Según información de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), entre marzo del año pasado y marzo del 2018, el fondo de pensiones 0 logró una rentabilidad promedio de 4.46 %, mientras que el Fondo 1 obtuvo 11.03 %; el Fondo 2 creció 13.51 % y el Fondo 3 subió 15.54 %.
Esto se logró en medio de un entorno político nacional complejo y con una confrontación comercial que involucra a las potencias económicas mundiales: Estados Unidos (EE.UU) y China, señalaron los gerentes de inversión de las cuatro AFP (AFP Integra, Profuturo AFP, Prima AFP y AFP Hábitat).
“Los fondos previsionales privados estuvieron expuestos a períodos de volatilidad en el 2017 y el 2018 principalmente, por factores políticos a nivel local e internacional”, señalaron.

Fundamentos
Informaron que el crecimiento de los fondos se explicó por la variedad de los instrumentos de inversión, tanto de renta variable (acciones) como fija (bonos), en los que se invierten los fondos de pensiones de los afiliados del sistema privado de pensiones (SPP).
Este crecimiento de los fondos de pensiones se fundamentó en el buen desempeño de los mercados bursátiles de las principales regiones, destacando los países emergentes, y de los instrumentos de inversión impulsados por el crecimiento económico global de las economías desarrolladas y emergentes, explicaron.
En el contexto local, destacaron como un aspecto positivo el crecimiento de los sectores de minería, banca y consumo, considerando el rebote de los precios de los commodities y de la demanda interna en el Perú.
Los gerentes de inversión de Integra AFP, Profuturo AFP, Prima AFP y Hábitat AFP también recordaron que desde el 2006, en que se crearon los tres fondos de inversión en el SPP, la rentabilidad nominal anualizada del Fondo 1 fue 7.49 %; en el Fondo 2 de 9.42 %, y en el Fondo 3 de 11.64 %.
Más en Andina:
Cobre le da soporte al PBI de Perú y a la Bolsa de Valores, afirma Kallpa SAB https://t.co/oIdsHwppsb pic.twitter.com/RSeERuZUH0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de abril de 2018
(FIN) MMG/JJN
Published: 4/20/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
¿Dónde está el refugio de vida silvestre Laquipampa?, ¿Qué ecosistema y especies protege?
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos