Advierten que el 10 % de población del país padece de insomnio
"En tiempos de exámenes es normal que los estudiantes aprovechen las horas de la noche, pero ahora están extendiendo la costumbre de no dormir para hacer trabajos, chatear, hablar por teléfono, ver televisión, escuchar música o navegar en internet hasta las dos o tres de la madrugada, con lo que alteran su ciclo de sueño”, manifestó el presidente de esa institución, Carlos Cosentino.
Precisó que el ser humano necesita seis horas de sueño como mínimo y que aunque no hay un promedio la persona debe saber identificar el tiempo que requiere de descanso para estar lúcida y concentrada.
"Lo toman como una rutina, chatean mientras estudian, hablan por teléfono, visitan YouTube. Tarde o temprano este comportamiento recurrente pasará la factura, mermando la calidad de producción intelectual", declaró a la Agencia Andina.
Explicó que la fisiología natural del ser humano es tener un ritmo de sueño constante, "en el que dormir de noche y despertar de día sea lo normal”.
“Si eso se altera como rutina ocurren los problemas de estrés o depresión, debido a que no se cumple el tiempo de sueño que cada quien necesita", acotó.
Para quienes atraviesan por un momento de insomnio, el especialista recomendó identificar si este es temporal o crónico y qué es lo que lo causa.
Según el galeno, el insomnio transitorio se puede originar por estrés, a consecuencia de algunos desajustes en las actividades cotidianas como acostarse más tarde por ver la televisión o estar con la computadora en la cama, comer después de las horas acostumbradas y realizar otras actividades fuera de la rutina normal.
"Si la persona afectada corrige esas cosas, vuelve a la normalidad; pero, en caso contrario, si se da cuenta de que está durmiendo mal durante varias semanas de manera constante, lo mejor es consultar a un médico que le dé la orientación necesaria", anotó.
Cosentino precisó que las pastillas hipnóticas para dormir pueden ser una salida pasajera, pero no una medida permanente pues la persona corre el riesgo de volverse fármaco dependiente.
"Se puede probar durante un corto tiempo ya que hay ciertos hipnóticos que el médico puede recetar sin problema, porque no van a crear dependencia ni adicción; pero siempre tratando de hallar la causa de fondo”, puntualizó.
(FIN) MMB/RES
GRM
Published: 8/23/2011
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
El 4 de agosto de cada año será Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Día Mundial del TDAH: piden detección temprana para impulsar talento y evitar etiquetas
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Empresas ofrecerán más de 700 puestos de trabajo en Lurigancho-Chosica