Advierten que covid-19 estaría generando algunos casos delirio y confusión mental
Muchos infectados han registrado algunas afectaciones emocionales y síntomas neurológicos como cambios de humor

acuerdo a estudio realizado por el Minsa y la OPS 7 de cada 10 peruanos estarían sufriendo algún tipo de problema o sintomatología relacionada con enfermedades de Salud Mental. Foto: ANDINA/Difusión.
El virus covid-19, que ha obligado el confinamiento y aislamiento de millones de personas en el mundo, estaría generando nuevos efectos neuropsiquiátricos en la población, como delirios, confusión mental y cambios de humor, que requieren investigarse a mayor profundidad a fin de reformular los servicios de atención de la población.
Published: 10/3/2020
Así lo señaló el D. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental “HD-HN”, para quien esta nueva infección ha producido también afectaciones en el campo biológico e incluso en el sistema nervioso de las personas.
“Muchas experiencias de quienes han enfermado por coronavirus han quedado con algunas afectaciones emocionales y síntomas neurológicos como delirios, confusión mental y cambios de humor. Entonces es necesario analizar e investigar cuáles son los mecanismos responsables de lo que está pasando en la salud mental”, subrayó.
El experto hizo estas declaraciones durante el primer Congreso Mundial Salud Mental y Covid-19 organizado por el Instituto Nacional de Salud Mental en alianza con el Centro de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres, en el que participaron investigadores y científicos de la psiquiatría y salud mental de tres continentes.
“Es un tiempo en el que tenemos que estar abiertos a nuevas ideas y a investigar, lo que ayudará a comprender los efectos de la pandemia en la salud mental a nivel global; es una de las razones por las que estamos organizando este congreso”, destacó el reconocido psiquiatra.
Puede leer también: Siete de cada 10 peruanos han visto afectada su salud mental durante pandemia [video]
El evento, que se clausuró ayer, abordó diversas temáticas de gran interés: “La salud mental en Perú y su impacto en la salud pública nacional”, “Efectos del aislamiento durante la pandemia en pacientes diagnosticados con trastorno Límite de la Personalidad”, “Psiconeurobiología de la resiliencia”, “Burnout médico en la pandemia”, ”Telesalud mental en América Latina: Adaptación y reestructuración de servicios psiquiátricos especializados en el contexto del distanciamiento social”, “Ausencia de la perspectiva de género en la pandemia y sus consecuencias”; entre otros temas.
El ingreso fue libre y las ponencias que fueron vistas por miles de personas pueden revisarse en este enlace.
Hasta la fecha 33, 6 millones de personas en el mundo se han contagiado con el virus, de acuerdo a datos de la Universidad Johns Hopkins. Asimismo, varios estudios señalan el aumento de enfermedades mentales.
A nivel de Perú, según el estudio realizado por el Minsa y la Organización Panamericana de la Salud 7 de cada 10 peruanos estarían sufriendo algún tipo de problema o sintomatología relacionada con enfermedades de Salud Mental. Los trastornos más comunes son la depresión y la ansiedad.
“Entre las sintomatologías más frecuentes se encuentran las dificultades para dormir (55.7%), problemas con el apetito (42.8%), cansancio o falta de energía (44%), falta de concentración (35.5%) y pensamientos o ideaciones suicidas (13.1%)”.
Más en Andina:
??@SuneduPeru anunció que iniciará una investigación sobre las presuntas irregularidades ocurridas durante el examen de admisión virtual realizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) https://t.co/ICGhxoommc pic.twitter.com/VU9ZZm9wlS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 3, 2020
(FIN) NDP/KGR
Published: 10/3/2020
Related news
-
ONU: la pandemia está afectando especialmente la salud mental de mujeres
-
Atención de la salud mental será fortalecida en todo el país
-
Cedro pide promocionar salud mental para afrontar mejor problemas derivados de pandemia
-
Más de 84,000 orientaciones en salud mental ofreció la Línea 113 del Minsa
-
Centros de Salud Mental Comunitarios han brindado 431 795 atenciones vía telemedicina
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026