8,000 establecimientos de salud tendrán farmacias abastecidas con genéricos
Gracias al Decreto de Urgencia que permitirá fortalecer la compra y distribución

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Ocho mil establecimientos de salud tendrán sus farmacias abastecidas con medicamentos genéricos gracias al Decreto de Urgencia (DU), que permitirá fortalecer la compra y distribución de medicinas, principalmente en el sector público, con un único operador logístico en beneficio de los pacientes.
Published: 11/4/2019
El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Gustavo Rosell, señaló que tener un único operador, que será el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), facultará el monitoreo del medicamento al usuario.
“La idea es que todo peruano acceda a su derecho a la salud. Trabajaremos de manera conjunta con la Controlaría General de la República para la vigilancia de estos procesos que tienen que ser transparentes”, dijo.
Más baratos que los de marca
Asimismo, Rosell recalcó que los medicamentos genéricos tienen los mismos componentes, la misma calidad y son entre cinco y seis veces más baratos que los de marca.
“En la actualidad en el Perú se fabrican medicamentos genéricos, según registro de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Pero también se importan de la India, China, Chile, Argentina, etc.”, sostuvo.
Agregó que, con la publicación del Decreto de Urgencia, saldrá una lista de 40 medicamentos que estarán disponibles en farmacias y boticas a nivel nacional para el tratamiento de las enfermedades más frecuentes como diabetes, hipertensión, salud mental, entre otros.
“También estamos elaborando el reglamento de esta norma. Esperamos concluirlo el 30 de noviembre para su aplicación en diciembre. Con ello, se iniciará una etapa de fiscalización y orientación por tres meses para que las farmacias se adecuen”, precisó.
También remarcó que la idea principal es que la persona que quiere ir a comprar medicamentos genéricos pueda conseguirla de la manera más cómoda en las farmacias y boticas de todo el país.
“La cobertura y el abastecimiento será en forma gradual. La primera etapa se implementará en los establecimientos del Ministerio de Salud de Lima, luego en los centros médicos y nosocomios a cargo de los gobiernos regionales y la tercera etapa en las farmacias de EsSalud, ministerio del Interior, Defensa, Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario”, agreó el funcionario.
El Gobierno publicó el Decreto de Urgencia 007-2019 que garantiza el acceso a los medicamentos genéricos, productos biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del derecho a la salud.
La normativa tiene por finalidad modernizar, optimizar y garantizar los procesos necesarios para el abastecimiento de éstos a fin de que estén disponibles para la población.
Más en Andina:
?Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (@ASPECPERU) saludó el anuncio del gobierno sobre la obligación de las farmacias privadas de vender medicamentos genéricos???? https://t.co/JC1oVNswKb pic.twitter.com/WpRcgaWutH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 30, 2019
(FIN) NDP/RRC
JRA
Published: 11/4/2019
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Poder Judicial rechaza pedido de prescripción solicitado por Martín Vizcarra