Sunat: no hay evidencia de aumento de contrabando por elevación de ISC a cigarrillos
Señala que Perú es uno de los países con menor consumo de cigarros a nivel mundial

Control aduanero. ANDINA/Difusión
No hay evidencia de que la elevación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los cigarrillos y otros productos con externalidades negativas, pueda generar un aumento del contrabando, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Published: 6/6/2018
“No tenemos la evidencia de eso (incremento de contrabando por elevación del ISC), además el Perú es uno de los países con menor consumo de cigarros”, dijo el superintendente nacional adjunto de Aduanas de la Sunat, Rafael García, a la Agencia Andina.
Durante la Conferencia y Exhibición WCO IT 2018, Rafael García enfatizó que Aduanas se encarga de controlar todos los puestos transfronterizos oficiales y que por los mismos no ocurre este fenómeno del incremento de contrabando.
“Quizás pueda ocurrir en algunas filtraciones en el resto de la línea fronteriza, que controla sustancialmente la Policía Nacional Perú, porque tenemos más de 7,000 kilómetros de frontera y nuestra geografía es muy difícil”, sostuvo.
Rafael García indicó que para la Organización Mundial de Aduanas y para todas las Aduanas en general, el problema del contrabando y la falsificación de cigarrillos es un problema grave, sin embargo, para el Perú no lo es tanto, porque ha bajado notablemente el consumo de cigarros.
“El Perú no es un país en el que el tabaquismo sea un problema, y en consecuencia este impuesto apunta perfectamente en el sentido correcto de compensar las externalidades que produce el consumo de tabaco”, explicó.
El funcionario de Aduanas manifestó que en las intervenciones realizadas a lo largo de los últimos años, se ha encontrado muy poco en materia de contrabando de cigarrillos.
“Hace unas semanas hicimos una intervención importante en el Centro de Lima, y se encontraron 41,000 cajetillas de cigarros de procedencia desconocida y se decomisaron, pero ese monto es extremadamente pequeño para el nivel del crimen asociado al tabaco a nivel mundial”, señaló.
Contrabando
Rafael García comentó que el contrabando es un fenómeno que tiene mucho que ver con diferentes tratamientos nacionales de precios, ocasionando diferencias sustanciales que promueven un comercio ilícito mediante un transbordo transfronterizo.
“En realidad, el contrabando no representa un fenómeno muy extendido en el Perú, salvo para pequeñas fracciones de consumo”, manifestó.
El funcionario de Aduanas consideró que la elevación del ISC a los combustibles tiene el propósito de compensar los sobrecostos que le genera a la economía por el uso de un diésel sucio o que contamina.
“En ese sentido, es absolutamente razonable el incremento del ISC, porque eso se aplica de la misma manera a nivel mundial, y por lo tanto no tenemos por qué preocuparnos por ello”, afirmó.
Más en Andina:
Bolsa limeña comienza al alza por acciones mineras e industriales https://t.co/nwivMnFPZw pic.twitter.com/t5NjYI1R1s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de junio de 2018
(FIN) CNA
Published: 6/6/2018
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
David Bardalez logra triple bronce en el Panamericano de Pesas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático