Sunass ratifica tarifa por servicio de monitoreo y gestión de aguas subterráneas
Permitirá preservar y gestionar la principal reserva de agua potable de Lima y Callao

Aguas subterráneas. ANDINA/Difusión
El Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha ratificado la vigencia de la tarifa del servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas (Resolución 056-2017-Sunass-CD) que desde diciembre último Sedapal cobra a los usuarios no agrarios de fuente propia (embotelladoras, textiles, centros comerciales, industria láctea, entre otros).
Published: 3/2/2018
La tarifa tiene como principales objetivos que los usuarios no agrarios paguen los costos que viene afrontando actualmente Sedapal por poner a su disposición las aguas subterráneas, los cuales venían siendo cubiertos por todos los usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado conectados a la red de Lima y Callao y, además, que se mantengan las condiciones de equilibrio en los acuíferos de los ríos Chillón–Rímac–Lurín, que constituyen la principal reserva de agua de Lima y Callao, por lo que debe ser conservada y gestionada para asegurar su sostenibilidad, así como enfrentar eventuales crisis hídricas o catástrofes.
La ratificación de la tarifa por parte del Consejo Directivo de la Sunass se dio a raíz de la interposición de recursos de reconsideración por parte de gremios empresariales y empresas industriales y de servicios (Abresa, SNI, ARIS Industrial S.A. y LAP o Lima Airport Partners) con la finalidad de que se deje sin efecto la tarifa antes mencionada.
El Consejo Directivo de la Sunass desestimó dichos recursos porque corroboró que la tarifa aprobada es resultado de la estricta aplicación de la metodología previamente definida y de la participación de la ciudadanía –tanto en la audiencia pública como a través de comentarios escritos respondidos en su oportunidad-, cuyas propuestas técnicas tuvieron incidencia directa en la definición de la tarifa final.
Con los recursos obtenidos por la tarifa en mención, Sedapal financiará un programa de inversiones por 214 millones de soles que incluye las siguientes actividades:
? Medir la calidad y cantidad de las reservas de aguas subterráneas que dispone la ciudad de Lima Metropolitana y el Callao.
? Recargar los acuíferos Chillón–Rímac–Lurín.
? Seguir sustituyendo el uso de agua subterránea por agua superficial a través de obras ya realizadas de almacenamiento, tratamiento, conducción, entre otros.
? Identificar nuevas fuentes de aguas superficiales que permitan en el futuro una menor extracción del agua subterránea.
? Medir y registrar los volúmenes de extracción de los diversos usuarios.
? Continuar con las acciones de identificación de usuarios clandestinos y promover su formalización.
El servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas comprende dos componentes:
i) Monitoreo, es decir, la observación, medición, registro y procesamiento continuo de la información de las aguas subterráneas
ii) Gestión del recurso hídrico, es decir, la recuperación, preservación, conservación e incremento de las disponibilidades hídricas subterráneas que debe realizar Sedapal.
El Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, que recoge opiniones de 750 expertos en economía (incluyendo muchos CEO), advierte año tras año que las crisis hídricas -incluyendo eventos climáticos y meteorológicos extremos como sequías o inundaciones- constituyen uno de los principales riesgos para la sociedad y la economía.
La principal función de la Sunass es exigir que los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, sean brindados en condiciones de calidad, preservando las fuentes de agua y promoviendo su uso más racional para darle sostenibilidad.
Más en Andina:
Dólar cayó al cierre de sesión cambiaria en una semana con relativa volatilidad https://t.co/O9Yb1RhvXL pic.twitter.com/zi2QwWR7LS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Published: 3/2/2018
Most read
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia
-
Mensaje a la Nación: en junio del 2026 culminará alza salarial para policías y militares
-
Mensaje a la Nación: impulsarán recuperación del río Rímac con espacios de esparcimiento
-
Mensaje a la Nación: Presidenta aboga por la unidad para construir un país más equitativo
-
Mensaje a la Nación: Aeropuerto Jorge Chávez movilizará 60 millones de pasajeros en 2040
-
Calificación crediticia: economía peruana es vista como una de las mejores de AL
-
Mensaje a la Nación: economía peruana crecería entre 3.1% y 3.5% este año