Senace aprobó ocho permisos ambientales de manera simultánea
Único expediente está vinculado a la producción del lote 131

ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó ocho permisos ambientales de manera simultánea, lo que la convierte en primera entidad pública en realizarlo.
Published: 5/13/2017
Senace aprobó el primer expediente de ‘IntegrAmbiente’ el cual integra ocho Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) y permite ahorros significativos para el despliegue de proyectos de inversión.
Según detalló el jefe del Senace Patrick Wieland, la empresa Cepsa Peruana S.A logró integrar ocho permisos ambientales al EIA-d en un único expediente vinculado a la producción del lote 131, el cual fue evaluado dentro de plazo legal (150 días hábiles).
Dijo que ello se logró gracias al trabajo en equipo entre Senace, ANA, Serfor, Digesa y Osinergmin.
“Nos sentimos muy orgullosos de anunciar la aprobación del primer expediente de IntegrAmbiente en el país, lo cual ha sido posible gracias al enorme esfuerzo de coordinación al interior del Poder Ejecutivo”, resaltó
“Este caso demuestra que desde el Estado estamos trabajando en equipo para optimizar los trámites administrativos y destrabar las inversiones. IntegrAmbiente refleja la mirada moderna y eficiente de gestión ambiental que todos queremos”, señaló.
IntegrAmbiente
Explicó que IntegrAmbiente es una iniciativa del Sector Ambiente regulada por la Ley 30327 mediante la cual se integran hasta 14 permisos ambientales en el proceso de evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d).
Este permiso es denominado Certificación Ambiental Global, que hace necesario un alto nivel de coordinación entre diversas entidades públicas.
IntegrAmbiente permite el ahorro considerable de tiempo en la tramitación de permisos a través de la utilización de la Ventanilla Única gestionada por el Senace, que asegura un único puerto de entrada y de salida para los inversionistas.
Es importante señalar que este mecanismo mantiene la rigurosidad técnica y respeta el proceso de participación ciudadana.
Modelo de evaluación ambiental
Al respecto la directora de Certificación Ambiental del Senace, Nancy Chauca, señaló que con IntegrAmbiente cambia el modelo de evaluación ambiental, pues se pasa del modelo convencional de permisos secuenciales hacia uno más eficiente de permisos simultáneos, siguiendo el modelo colombiano.
“Sin IntegrAmbiente, Cepsa Peruana hubiera tenido que iniciar trámites, reuniones de trabajo, coordinaciones, seguimiento y pagos a cuatro entidades distintas; hoy solo lo requiere hacer con el Senace, quien se encarga de hacer esas coordinaciones al ser la Ventanilla Única. Estamos presenciando un cambio de enfoque.” agregó.
(FIN) RGP/RGP
Published: 5/13/2017
Most read
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”