Reconstrucción será "palanca económica" en desarrollo del norte del país
Empresas inmobiliarias afirman que plan impulsará la inversión y el empleo en dichas zonas

Plan de Reconstrucción está focalizado en Lima y las ciudades del norte del Perú, como Piura, Chiclayo y Trujillo.
Las obras que se ejecutarán en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, que destina 1,113 millones de soles al sector vivienda, generarán un gran impulso a la inversión y el empleo en el norte del país, señaló hoy el director de la Feria Inmobiliaria del Perú (FIP), Ricardo Arbulú.
Published: 9/12/2017
El Gobierno promulgó hoy el Decreto Supremo 091-2017-PCM con el que se aprueba el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, contemplado en la Ley 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres.
“El Plan de Reconstrucción será algo muy positivo. Evidentemente está focalizado en Lima y las ciudades del norte del Perú, como Piura, Chiclayo y Trujillo, pero será una fuerte ayuda para las familias damnificadas y generará toda una inercia de inversión y trabajo”, dijo.
Arbulú destacó que la inversión en el sector construcción generará un puesto de trabajo directo y siete empleos indirectos en los rubros salud, alimentación, industria y transporte.
“Las obras permitirán brindar trabajo a mano de obra no calificada, como el personal obrero de construcción civil, generando un impulso y una palanca económica para el desarrollo del norte del Perú", manifestó.
Grandes proyectos
El representante de la Feria Inmobiliaria del Perú resaltó que se espera una fuerte inversión pública en los grandes proyectos que se avecinan, lo cual dinamizará la demanda interna y el consumo en el norte del país.
Cabe indicar que hoy el Gobierno publicó el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, que contempla inversiones por 25,655 millones de soles, equivalente al 11% del Producto Bruto Interno (PBI) de las economías regionales afectadas y al 4% del PBI nacional, así como la generación de más de 150,000 empleos en el 2018.
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, indicó que este presupuesto del plan definitivo representa un incremento aproximado del 10% respecto al presupuesto contemplado en la versión presentada el 17 de agosto pasado, que era de 23,538 millones de soles.
Relacionadas:
Perú crecerá más de 5% en 2018 por inversión pública y privada, estima Confiep
(FIN) CNA/JJN
Published: 9/12/2017
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo