Reconstrucción con Cambios supervisó avance de obras en La Libertad
Director ejecutivo anunció suscripción del contrato para descolmatar quebrada San Ildefonso

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, realizó un recorrido por las principales obras que se ejecutan en la región La Libertad con el objetivo de acelerar la recuperación de las zonas afectadas por El Niño Costero.
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, realizó un recorrido por las principales obras que se ejecutan en la región La Libertad con el objetivo de acelerar la recuperación de las zonas afectadas por El Niño Costero.


Published: 2/16/2018
En La Libertad, la ARCC ha programado para este año el inicio de más de 540 intervenciones con una inversión cercana a los 1,400 millones de soles.
El funcionario acompañó a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Araoz Fernández, y al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce Montes de Oca, a la entrega de las primeras viviendas de material noble a las familias damnificadas del asentamiento humano Túpac Amaru en el distrito de El Porvenir.

“Estamos haciendo el máximo esfuerzo para acelerar las obras que permitan restablecer y mejorar el nivel de vida de los peruanos que perdieron todo”, expresó Quispe Remón.
Fruto de ese compromiso, el director de la ARCC anunció que el miércoles se suscribió el contrato para que se ejecuten las obras de limpieza y descolmatación de la quebrada San Ildefonso.
En otro momento, las autoridades llegaron a la quebrada San Carlos para monitorear el avance de los trabajos de limpieza y descolmatación.

“La clave de la reconstrucción en La Libertad pasa por la solución integral de las quebradas San Ildefonso, El León, San Carlos, así como de los ríos Chicama y Virú para evitar los desbordes que afecten a las poblaciones aledañas”, afirmó Quispe Remón.
Por último, el director ejecutivo de la ARCC se trasladó hasta el proyecto de rehabilitación del Servicio de Reparaciones Menores de Redes de Colectoras Colapsadas a consecuencia de El Niño Costero en la ciudad de Trujillo. Dicho proyecto se inició en enero y está previsto concluya en un plazo de 90 días.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El @Minsa_Peru entrega terreno para construir Hospital de Pacasmayo https://t.co/JMHZkAuSZB pic.twitter.com/31VHWPRgKj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de febrero de 2018
Published: 2/16/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.