Proyecto busca reducir la anemia y desnutrición en frontera Perú-Bolivia
La iniciativa es impulsa por la Comunidad Andina y la Unión Europea

Proyecto busca reducir la anemia y desnutrición en pueblos ubicados en zona de frontera Perú-Bolivia. ANDINA/Difusión
Más de 2,000 familias de las comunidades campesinas de la Zona de Integración Fronteriza Bolivia-Perú se beneficiaron con la ejecución del proyecto “Desarrollo de innovaciones para la seguridad alimentaria y nutricional. El caso de la papa nativa”, se informó.


Published: 12/22/2017

Este proyecto es promovido por la Comunidad Andina (CAN), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE).
La acción binacional, cuyo presupuesto ascendió a 555,000 euros, tuvo como objetivo hacer frente a la desnutrición crónica infantil y a la anemia de niños y niñas menores de cinco años, considerados los dos sectores más vulnerables de esta población que habla mayoritariamente el aimara.
Para ello, desde enero de 2016, el mencionado proyecto inició, con la participación organizada de las autoridades locales y la sociedad civil de ambos países, la ejecución de acciones concretas enfocadas en mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo además el desarrollo socio-económico.
Como resultado, se evaluaron con buenos resultados clones avanzados de papa, seleccionados con metodologías participativas en campo de agricultores, resistente a heladas, con alta productividad, corto período vegetativo y buenas cualidades para consumo y procesamiento, por lo que además de contribuir en la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil en los municipios de Ilave, Conduriri, y Capaso, en Puno; y en los municipios de Tiahuanaco y Laja, en La Paz, los pequeños productores de ambos países mejorarán sus ingresos.
Asimismo, en el marco del proyecto se han realizado capacitaciones en temas de gestión y preparación de planes de negocio, con miras a que, en un futuro, los productores puedan identificar potenciales aliados para aprovechar oportunidades de mercado y generar negocios.

Esta acción, que forma parte del proyecto “Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina (Inpandes)”, culminó sus actividades presentando los resultados alcanzados con un acto que se realizó en La Paz, Bolivia y que contó con la participación de representantes de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Centro Internacional de la Papa, como entidad ejecutora y autoridades locales de ambos países.
(FIN) NDP/MAO
También en Andina:
Papa Francisco: maquinarias del Ministerio de Vivienda habilitan rutas en Trujillo https://t.co/9on8ln5eWO vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 22 de diciembre de 2017
Published: 12/22/2017
Related news
-
Loreto: Minsa capacita a agentes indígenas en prevención de la anemia
-
Midis incrementa tamizajes para prevenir la anemia en varias regiones
-
PMA: Compromiso del Gobierno es reducir anemia al 19% en 2021
-
Se logró frenar el avance de la anemia, destaca Mercedes Aráoz
-
La Libertad: Midis supera metas para reducir anemia y pobreza en Curgos
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV