¡Presta atención! Conoce 3 tipos de gastos que dañan tus finanzas personales
Los gastos hormiga, son uno de ellos

Una vida financiera ordenada evitará estresarte a fin de mes. Foto: ANDINA/difusión.
Hay algunos gastos silenciosos y que pueden parecer casi insignificantes, pero que, a la larga, afectan tus finanzas personales y, generalmente, suelen pasar desapercibidos.
Published: 2/1/2024
Por ello, el ABC del BCP te ayuda a identificarlos y hacerles frente:
1) Gastos hormiga
¿Qué son? Aquellos pequeños gastos del día a día que no están planificados y parecen no ser importantes, por lo que se suelen subestimar, pero que al sumarlos resultan ser relevantes y terminan afectando nuestras finanzas personales.
Por ejemplo, un café por la mañana o un snack de media tarde.
¿Cómo hacerles frente? Es necesario planificarlos. Elabora una lista de todos ellos para tener claridad del monto que representan, define el tope máximo mensual que puedes destinarles para que no afecten tu presupuesto y trata de ceñirte a este.
2) Gastos fantasma
¿Qué son? Son esos gastos que “no se ven”, por lo que pueden pasar desapercibidos y repetirse cada mes. Generalmente están adheridos a una tarjeta de crédito o débito y, al descontarse de manera automática, no se les tiene en el radar.
Por ejemplo, las suscripciones a diversos servicios de streaming o música, las aplicaciones de paga o una prueba gratis que no fue cancelada en su momento.
¿Cómo hacerles frente? Monitorea tus finanzas de cerca e identifícalos en tus movimientos mensuales. Analiza cuáles son realmente necesarios y elimina los que no. Podrás aprovechar mejor este monto destinándolo a otros temas más imprescindibles.
3) Gastos vampiro
¿Qué son? Se les llama así a aquellos gastos que pueden presentar variaciones según el nivel de consumo mensual, “chupando” más o menos dinero de tu presupuesto. Generalmente están relacionados a los servicios básicos, como el agua o la luz.
¿Cómo hacerles frente? Haz un uso consciente de estos servicios para reducir la posibilidad de que se genere un desbalance en tu presupuesto. Desconecta aparatos electrónicos cuando no los utilizas y arregla desperfectos técnicos que pueden representar un consumo mayor.
Ten en cuenta estas recomendaciones para contar con un mayor control sobre tus finanzas personales.
Más en Andina:
El Perú está pasando de la recesión a la recuperación económica, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras https://t.co/CMQBwDPQw6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 1, 2024
Ratifica proyección de 3% de crecimiento del PBI para 2024. pic.twitter.com/m0yERL6s2m
(FIN) NDP / MDV
GRM
Published: 2/1/2024
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025