Ositran realizó más de 600 acciones de supervisión en carreteras concesionadas
De enero a julio se ejecutaron 2,443 en las 32 concesiones de infraestructuras

Supervisión de personal de Ositran a carretera concesionada. Foto: Cortesía.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) indicó hoy que realizó 649 supervisiones en las 16 carreteras concesionadas a escala nacional, de enero a julio del presente año.
Published: 8/4/2022
Asimismo indicó que en el referido periodo realizó 2,448 actividades de supervisión en el marco del Plan Anual de Supervisión 2022 de las 32 concesiones de infraestructura pública.
Ositran, como organismo público autónomo y velando por el bienestar de los usuarios, verifica todos los días a través de sus supervisores in situ la operatividad y mantenimiento de las carreteras concesionadas, que representan el 26.53 % de la Red Vial Nacional.
Gestión fiscalizadora
Por otro lado, Ositran refirió que durante el primer semestre del año, como parte de su función fiscalizadora aplicó 16 sanciones y 3 penalidades por más de 6.7 millones de soles a empresas concesionarias que incumplieron sus obligaciones derivadas de los contratos de concesión,
“Del total de sanciones, en el sector de carreteras se aplicó una sanción no pecuniaria (amonestación) a la empresa Consorcio Concesión Chancay Acos por el cobro indebido de tarifas y no haber realizado el procedimiento de reajuste tarifario de forma oportuna y conforme a lo previsto en la normatividad; además, se impuso una medida correctiva para restituir a los afectados el monto indebidamente cobrado”, explicó.
En el caso de penalidades en las infraestructuras viales se aplicó una penalidad de 1,875 soles a Intersur Concesiones S.A., por la entrega extemporánea del “Informe trimestral de medio ambiente, seguridad industrial y salud ocupacional. Solución del sector crítico comprendido entre el km 231+700 al km 232+800-Túnel Ollachea”.
Ositran precisó que tiene como funciones supervisar, regular, normalizar, fiscalizar, sancionar y resolver reclamos y controversias.
“Además, uno de los ejes fundamentales del organismo es la lucha contra la corrupción, por lo que ha propuesto y gestionado la necesidad de que los contratos de concesión de infraestructuras incorporen cláusulas anticorrupción, iniciativa que ha tenido acogida por parte de muchas empresas y consorcios”, puntualizó el Ositran.
Más en Andina:
Destacan la búsqueda de reducción gradual del déficit fiscal del país. ??https://t.co/sosYttWsBN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2022
Economista refiere que ello posibilita un menor gasto y mejor cuidado de recursos. pic.twitter.com/2Pm57sMAvV
(FIN) NDP / MDV
GRM
Published: 8/4/2022
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025