Nuevo retiro de fondos de AFP: principales consideraciones a tomar en cuenta

.
La Ley 31068 de diciembre del 2021 consideró un retiro extraordinario de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) con requisito de desempleo de un año. Producto de esta ley, se retiraron 9,106 millones de soles.



Published: 5/6/2022
De este total, el 72 % fue accedido por afiliados que no aportaron al Sistema Privado de Pensiones (SPP) durante toda la pandemia (marzo 2020-diciembre 2021).

Sin embargo, meses después se promulgó la Ley 31192, que permitió el retiro de hasta 4 UIT de manera indiscriminada. Producto de ello se favoreció fundamentalmente a los afiliados que se encontraban aportando regularmente durante la pandemia, y que pertenecen a los de más altos ingresos; en pocas palabras el 66 % del retiro fue realizado por afiliados que estaban percibiendo ingresos regularmente.

¿Cuál será el impacto de la aprobación de un nuevo retiro?
El impacto de la autógrafa será el siguiente:
Para el fondo de pensiones:
a) Podrían salir 31,853 millones de soles.
b) Implica la salida del 25 % del fondo de pensiones.
c) De ese total, el 65 % o 20,538 millones de soles serían retirados por afiliados que se encuentran aportando regularmente a su cuenta individual de capitalización.
d) La salida de fondos será afrontada vendiendo los instrumentos financieros más líquidos y rentables, con el riesgo de que se pueda afectar la rentabilidad; y que quizás termine afectando a todos los afiliados en el mediano plazo.
En suma, esta ley favorecerá en mayor medida a quienes se encuentran trabajando y no se encuentran en situación de necesidad imperiosa, ya que se llevarán para consumo presente el 65 % del total del monto que podría retirarse.

Para el afiliado:
a) Reducirá aún más el ahorro jubilatorio y en consecuencia las pensiones de los futuros jubilados.
b) Permitir el retiro de fondos a quienes están por jubilarse ya sea por 65 años, como por el REJA ocasionará que:
- Que este grupo de afiliados se queden sin derecho a tener acceso a la salud que acompaña a la jubilación.
- Generará mayor carga futura al presupuesto del sector Salud.
c) Reduce la poca cobertura que tiene el país, y complica fiscalmente cualquier intento de reforma que se quiera realizar.
d) Se va a acentuar la ya precaria protección al adulto mayor. Ahora solo el 20 % de los adultos mayores recibe pensión. Esta baja cobertura se agravará aún más. Perú es uno de los que menos protege al adulto mayor en América del Sur.
Más en Andina:
?? Todo sobre el retiro del 100% de la CTS: ¿Hasta cuándo se podrá disponer de este dinero? https://t.co/jBHsHjM0Vi pic.twitter.com/RKgcAHI8pK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2022
(FIN) NDP/VLA
GRM
Published: 5/6/2022
Related news
-
SBS: aportantes a las AFP retiraron casi S/ 66,000 millones en últimos dos años
-
SBS en desacuerdo con retiro anticipado de fondos previsionales
-
Tarjetas de crédito: ¿cómo puedo exonerarme del pago de la membresía?
-
Congreso aprueba nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por S/ 18,400
-
Programa Finanzas en el Cole de la SBS retorna a sus actividades presenciales
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar