MTC: subsidio para transporte urbano de pasajeros saldrá siguiente semana
Será para el combustible y beneficiaría a 50,000 unidades de transporte, señala ministro Carlos Lozada

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Transportes, Carlos Lozada, informó que en la siguiente semana saldrá la norma legal que aprueba el subsidio para aliviar el impacto económico originado por la emergencia del coronavirus covid-19 en el transporte público de pasajeros.
Published: 5/30/2020
Tras supervisar la toma de pruebas del covid-19 a transportistas de carga en el puerto del Callao, Lozada recordó que el protocolo sanitario ha obligado a reducir el número de personas que normalmente viajan en el transporte público, lo cual está generando pérdidas económicas.
"Trabajamos con el equipo del Ministerio de Economía y ya vamos a concluir la labor técnica a efectos de que esta semana podamos emitir la norma que permita un subsidio al transporte urbano público en Lima, Callao y regiones", comentó.
El titular del MTC subrayó que el subsidio será al combustible y agregó que se construye un esquema que permita beneficiar a más de 50,000 unidades de transporte. Añadió que en Lima y Callao el esquema será manejado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y en provincias por la autoridad local.
En cuanto al transporte interprovincial, el ministro estimó que este podría reactivarse recién en julio o agosto, tanto el de buses como el transporte aéreo.
Lozada, acompañado por su colega de Salud, Víctor Zamora, llegó esta mañana al Callao para supervisar la campaña de descarte de covid-19 dirigida a estos conductores. De 817 pruebas realizadas en los últimos dos días 149 dieron positivo.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, se tiene previsto realizar las pruebas a más de 2,000 conductores de camiones en un lapso de cuatro días en el puerto del Callao, con el objetivo de monitorear su salud y evitar que esta actividad económica se vuelva un foco de contagio.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta males más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El coronavirus covid-19 es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También se contagia si se mantiene contacto físico con una persona infectada.
Más en Andina:
??Sigue estas pautas para evitar el contagio en mercados, bancos o el transporte público https://t.co/tdswk5lnax
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2020
La epidemióloga de la universidad Norbert Wiener, Oriana Rivera, sugirió evitar asistir a establecimientos que no cumplan con medidas de bioseguridad necesarias pic.twitter.com/rR3XfgD0jz
(FIN) RRC
GRM
Published: 5/30/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025