MTC: Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica ya cuenta con su primer operador
Permitirá la inclusión digital en seis regiones del país

Fotos: INTERNET/Medios.
La empresa adjudicataria de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. suscribió su primer contrato para el transporte de señales de comunicación (Servicio Portador), informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Published: 4/24/2016
Detalló que este contrato permitirá Viettel Perú S.A.C. (Bitel) pueda prestar sus servicios a través de un total de 12 enlaces del Servicio Portador, a las regiones de Ica, Pasco, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Apurímac.
"La suscripción de este contrato constituye, sin duda, un importante hito en la historia de las telecomunicaciones en el Perú, pues representa el nacimiento comercial de esta herramienta de comunicación disponible para todos los operadores de telecomunicaciones", expresó.
Recordó que los operadores de telecomunicaciones podrán hacer uso del Servicio Portador que se soporta en el despliegue de una red de 13,500 kilómetros de fibra óptica, que dentro de muy poco tiempo interconectará a 180 capitales de provincia.
Explicó que dichos operadores, actuales y potenciales, podrán acceder al Servicio Portador de la RDNFO con los más altos estándares de calidad y con tarifas ventajosas; lo cual les permitirá ampliar la frontera de cobertura de sus servicios, tales como, transporte de datos, telefonía, e Internet de alta velocidad a todo el país.
"La motivación principal para el desarrollo de la RDNFO, fue la de ampliar la cobertura de redes en todo el territorio nacional, a fin que las empresas de telecomunicaciones puedan poner al alcance de los peruanos del interior del país, los servicios de Internet y comunicaciones a través de un canal de banda ancha y alta velocidad", destacó.
"El esfuerzo principal se ha dado en zonas de sierra y selva del Perú. Así, los ciudadanos de sectores menos favorecidos podrán acceder, a través de empresas operadoras de telecomunicaciones conectadas a la RDNFO, además de los servicios convencionales, a servicios de telemedicina, teleducación y teleseguridad, entre otros, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de manera significativa, otorgándoles mayores oportunidades de desarrollo económico y social", subrayó.
Cabe recordar que Azteca Comunicaciones Perú, tiene la concesión de la RDNFO por 20 años con una inversión de 333 millones de dólares.
(FIN) RGP/RGP
JRA
Published: 4/24/2016
Most read
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Palta peruana conquista el mundo con 433,000 toneladas exportadas en 6 meses