Minsa dicta medidas de control para traslado interprovincial excepcional de personas
Guía técnica busca prevenir la diseminación del virus entre las regiones

No pueden viajar las personas identificadas como contactos directo, casos sospechosos ni aquellos que resulten reactivos a la prueba rápida para covid-19. ANDINA/Difusión
Antes de abordar la unidad de transporte que retornará a los viajeros a sus respectivas regiones, deben ser evaluados por la autoridad sanitaria de su jurisdicción (Dirección de Redes Integradas de Salud, Dirección Regional de Salud, Gerencia Regional de Salud), con el objetivo de identificar contactos directos de casos covid-19 y viajeros con síntomas respiratorios compatibles con la enfermedad. Para ello, se realizará pruebas rápidas para coronavirus.

Published: 4/19/2020
Así lo precisa la Resolución Ministerial N° 204-2020-MINSA, que aprueba la Guía Técnica para el traslado excepcional de personas que se encuentren fuera de su residencia habitual a consecuencia de la aplicación de las disposiciones de inmovilización social, pero controlando que no sean agentes de diseminación del covid-19 en las regiones del país.
El documento añade que no pueden viajar las personas identificadas como contactos directo, casos sospechosos ni aquellos que resulten reactivos a la prueba rápida para covid-19.

Además, tanto los viajeros como el personal de salud que los atienden deben cumplir con las medidas de prevención, tales como distanciamiento social, higiene de manos, higiene respiratoria y uso obligatorio de mascarillas.
En tanto, los responsables de realizar el transporte interprovincial, terrestre o aéreo no comercial se encargan de la implementación de las medidas de prevención como desinfección previa y posterior del medio de transporte utilizado, aforo máximo del 50% de capacidad, adecuada separación entre pasajeros (distancia mínima entre 1.5 metros), uso de mascarillas durante todo el viaje, incluyendo el chofer o la tripulación.
También lea:
Los transportes terrestres, además, deben reservar un espacio para situaciones de contingencia, por ejemplo, el aislamiento de un caso no detectado al iniciar el viaje, del que se dará parte al llegar al primer establecimiento de salud.
Más en Andina:
En vuelo humanitario llegan a San Martín 156 retornantes. https://t.co/zZ8cpqlyyp pic.twitter.com/aYFbZcO4E8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2020
(FIN) NDP/TMC
Published: 4/19/2020
Related news
-
PCM aprueba lineamientos para traslado humanitario de personas vulnerables
-
Traslado humanitario: regiones adoptan medidas para facilitar retorno de varados
-
Traslado humanitario: Lambayeque inicia inscripción para personas que desean retornar
-
Traslado humanitario hacia regiones debe priorizar a las personas más vulnerables
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025