¡Ingenio piurano! Estudiantes inventan mano animatrónica [video]
Flavia Morán y Fabrizzio Dioses son los creadores de proyecto que ayuda al lenguaje de señas

Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Piura inventan mano animatrónica orientada al lenguaje de señas. Foto: David Ramos
Flavia Morán Cruz y Fabrizzio Dioses Curay, estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura, son los creadores del proyecto denominado “Mano animatrónica orientada al lenguaje de señas”.


Published: 2/6/2020
???? Flavia Morán Cruz y Fabrizzio Dioses Curay, estudiantes de la Universidad Nacional de Piura, son los creadores del proyecto denominado “Mano animatrónica orientada al lenguaje de señas”.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2020
https://t.co/XdgCp5vH6t
Video: Mario Moncada pic.twitter.com/iAmO5q4kAy
Este proyecto es el resultado de una investigación que tiene como objetivo ayudar en la comunicación e interacción de las personas sordomudas o con síndrome de down en los diferentes lugares e instituciones públicas o privadas.
Flavia Morán explica que esta idea nació luego de realizar un trabajo de responsabilidad social y de tener contacto directo con personas sordomudas y con problemas de comunicación, quienes para poder ser entendidas tenían que escribir en un cuaderno aquello que necesitan o deseaban hacer.
Proyecto en tres etapas
El proyecto consiste en tres etapas, la primera es utilizar un guante para poder obtener los parámetros específicos de movimiento de la mano y con ello codificar el lenguaje de señas utilizando la posición de los dedos.
La segunda etapa consiste en codificar todos los datos obtenidos en una computadora para finalmente enviar los códigos a la mano animatrónica y que esta pueda replicar el alfabeto de señas. Este lenguaje permitirá una comunicación continua entre los nativos del lenguaje de señas y aquellos que lo empiezan a utilizar, indicó Flavia Morán.

Fabrizzio Dioses recalcó que este proyecto ha tenido apoyo de otros proyectos creados en la misma escuela de mecatrónica tales como la impresora 3D y grabadora láser.
“Hemos tenido el apoyo de otros proyectos como la impresora 3D que ha hecho posible que la mano, que en la ciudad de Lima nos costaba un promedio de 400 soles, salga a 100 soles comprando el material, es decir, hemos reducido costos para poder ensamblarla y construirla, el grabador láser fue de utilidad para colocar un membrete y presentación del proyecto, entre otros”, expresó.
Además de la posibilidad de complementar esta investigación asociándola al uso de las extremidades exteriores, e incluso incluyendo un torso para combinar el lenguaje kinésico con el de señas que hace aún más fácil la comunicación.
El joven investigador destacó también que la finalidad de inclusión social es que todas las personas puedan preguntar y responder libremente sin ningún tipo de dificultades, tanto en bancos, centros comerciales, municipalidades o cualquier espacio público o privado, donde pueden entender y ser entendidos sin problema alguno.
Este proyecto ha contado con varios meses de investigación, pues antes de crear la mano animatrónica han tenido que aprender el lenguaje de señas que al ser utilizado entre las personas sordomudas cuenta con una variedad de códigos y estos dependen de la ubicación territorial.

"Cada grupo tiene un lenguaje diferente en cada país, es por tal razón que esta investigación aún tiene para más estudios que esperamos complementar y lograr impulsarla a la comunidad para un desarrollo en inclusión social”, concluyó.
Más en Andina:
Ante la proximidad del tradicional carnaval cajamarquino, la reserva hotelera registra un 90 % de ocupabilidad https://t.co/Hfs7Qer21S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2020
?? Los carnavales se celebrarán del sábado 22 al miércoles 26 de febrero pic.twitter.com/PX3Z2JSowO
(FIN) MMC/MAO
JRA
Published: 2/6/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Luis Advíncula: ¿Cuál será el futuro del Rayo tras recibir una oferta del Sao Paulo?
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva