Exportaciones peruanas de bienes acumularon US$ 36,954 millones a julio del 2022

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó el crecimiento de las exportaciones peruanas tradicionales y no tradicionales, pues, según el último Reporte Mensual de Comercio elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior, de enero a julio de este año, totalizaron un valor de 36,954 millones de dólares.
Published: 9/10/2022
“Como gobierno buscamos promover la oferta exportadora de Perú en los diferentes mercados del mundo. Posicionar nuestros productos a escala internacional nos permitirá fortalecer el comercio exterior y potenciar la reactivación económica del país”, señaló el ministro Roberto Sánchez.
Exportaciones tradicionales
Durante los primeros siete meses del año, las exportaciones tradicionales peruanas ascendieron a 26,982 millones de dólares. La cifra revela un crecimiento de 13.5 % respecto a similar periodo del 2021 (23,782 millones de dólares), sobre todo gracias al incremento en los envíos del rubro energético.
Solo en julio, los envíos de gas natural y derivados alcanzaron la suma de 80 millones de dólares, es decir, 10.6 % más de lo exportado en el mismo mes del 2021. El crecimiento sostenido en la exportación de estos productos ha permitido que, de enero a julio de este año se acumule un valor exportado de 2,829 millones de dólares y se registre un crecimiento interanual de 224.9 %.
“En particular, los envíos de gas natural licuado han acumulado un valor de 2,152 millones de dólares de enero a julio, y han registrado un crecimiento interanual de 394.2 %. Además, en este mismo periodo, la exportación de petróleo y derivados creció 79.9 % interanual y acumuló un valor de 1,138 millones de dólares”, dijo el ministro Sánchez.
“Todo esto es resultado de las políticas de gobierno que venimos trabajando, junto al presidente Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres”, añadió.
En esa misma línea es preciso resaltar el crecimiento de la exportación del café, en gran medida, por un aumento del 50 % en su precio internacional. Los envíos al extranjero de café peruano sumaron 535 millones de dólares (239.4 %) de enero a julio de este año. Solo en julio los envíos de café ascendieron a 99 millones de dólares.
Exportaciones no tradicionales
El arándano se mantiene como uno de los principales productos en la exportación no tradicional. Solo en julio se registró envíos por 64 millones de dólares (137 % interanual), sumando un total de 229 millones de dólares en los primeros siete meses del año. Es decir, entre enero y julio del 2022, los envíos de este superalimento crecieron 123.7 % en comparación al mismo periodo en el 2021 (102 millones de dólares).
En materia textil, resalta la exportación de productos de algodón. Pese a los golpes de la pandemia, los envíos de estos bienes han acumulado un valor de 668 millones de dólares entre enero y julio de este año, un crecimiento de 40 % respecto a los primeros siete meses del 2021.
Además, solo durante julio las exportaciones de productos de algodón sumaron 102 millones de dólares. Si lo comparamos con el mismo mes, en el 2021 (81 millones de dólares), hay un crecimiento de 25.5 %. Estados Unidos y la Unión Europea continuando siendo los principales destinos del algodón peruano.
Más en Andina:
?? Conoce los atributos nutricionales del cacao y beneficios a la salud https://t.co/S1yY2yv4ul
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 10, 2022
?? Es considerado un superalimento por su aporte de antioxidantes y combate la hipertensión. pic.twitter.com/i8jPCpsUXq
(FIN) NDP/CNA
GRM
Published: 9/10/2022
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
¡Tome precauciones! Oleajes ligeros se registrarán desde este domingo hasta el 29 de julio