Establecen procedimiento para devolver aportes por Gasoducto
A través de los recibos de luz

ANDINA
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) estableció hoy el marco legal que fija los criterios, etapas, obligaciones, plazos y mecanismos para la devolución de los aportes hechos por las familias peruanas ára la ejecución del Gasoducto Sur Peruano.
Published: 9/30/2017
Según la Resolución del consejo directivo Osinergmin 206-2017-OS/CD publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano los beneficiados con esta devolución serán los usuarios Libre o Regulado que hayan aportado el Cargo por Afianzamiento de la Seguridad Energética (CASE).
Además, los consumidores independiente de gas natural, de combustibles líquidos, GLP u otros productos derivados de los líquidos de gas que haya aportado.
“Para efectos de la presente norma, también serán considerados como Usuarios Finales Beneficiarios aquellos que hayan dejado de ser clientes de determinado suministrador de energía y que hayan realizados aportes entre el 1 de mayo de 2015 al 26 de enero de 2017”, indica.
Plazos
Explica que los saldos de la liquidación serán aprobados por Osinergmin mediante resolución en un plazo máximo de treinta días hábiles contados a partir de la fecha en que se obtengan las listas de Usuarios Finales Beneficiarios para la devolución.
Paralelamente la empresa generadora y distribuidora tiene un plazo de 10 días hábiles contados desde hoy para comunicar a Osinergmin la razón social, numero de RUC, el número de cuenta corriente, el código de cuenta interbancario (CCI), tipo de moneda (Soles o Dólares Americanos), y la entidad bancaria a dónde
se les deberá transferir los montos necesarios para la devolución.
Una vez que la empresa generadora o distribuidora cuente con el dinero, hará efectiva en el recibo por el servicio eléctrico, correspondiente al siguiente ciclo de facturación del mes. Dicha devolución debe ser hasta por el total del monto del recibo, después de impuestos.
Noviembre
Cabe recordar que hace algunas semanas la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, estimó que en noviembre de este año se estaría realizando la devolución del cobro de afianzamiento de seguridad energética, relacionado al gasoducto del sur, que afectaba el costo del servicio eléctrico, con lo cual se beneficiará a más de 6.8 millones de usuarios.
“Hemos conversado con el Osinergmin y se calcula que alrededor del mes de noviembre ya los usuarios deben tener en sus recibos la devolución de estos aportes”, manifestó en aquella ocasión.
(FIN) RGP/RGP
Published: 9/30/2017
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Presidenta Boluarte: empleo formal acumuló crecimiento de 5.5% de enero a abril