Coronavirus: región Lambayeque reporta primer fallecido por esta enfermedad
Se trata de un adulto que se contagió de forma comunitaria y es el paciente número 15 positivo

La región Lambayeque reporta su primer fallecido por coronavirus. Se trata de un adulto varón que fue internado en el Hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud tras presentar un cuadro de insuficiencia respiratoria provocada por esta enfermedad.
La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque reportó el primer fallecimiento por coronavirus covid-19 en este departamento de la costa norte peruana.
Published: 3/28/2020
El gerente regional de Salud, Jorge Ordemar Vásquez, informó que se trata de un adulto de sexo masculino sin factores de riesgos preexistentes que reside en el distrito de Ferreñafe y sin antecedentes de viaje al extranjero.
Indicó que el paciente, cuyo contagio se produjo por transmisión comunitaria, fue atendido primero en el hospital Agustín Álvarez Neyra, de Ferreñafe, pero luego fue referido e internado, el martes 24 de marzo en el hospital de EsSalud “Almanzor Aguinaga Asenjo”, ubicado en Chiclayo.
La víctima presentó un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda cuya evolución se tornó desfavorable hasta provocar su deceso, el jueves 26 de Marzo.
Con este paciente suman 15 los casos positivos reportados hasta ahora, dijo el funcionario, quien refirió que existen otros dos pacientes que están internados en el Hospital Regional de Chiclayo.
Uno de ellos es un varón con pronóstico reservado y el otro es una mujer que si bien ya fue dada de alta no abandona todavía el nosocomio por ser indigente y carece de un lugar donde vivir, comentó.
Asimismo, dio a conocer que hay más de 300 casos sospechosos en toda la región Lambayeque.
La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque expresó, en un comunicado, sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de profundo dolor.
Asimismo, reiteró el pedido de toda la población lambayecana para que cumpla responsablemente con las disposiciones de aislamiento domiciliario e inamovilidad social obligatoria, así como prácticas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser.
De esta manera se logrará romper la cadena epidemiológica, es decir, la propagación de la enfermedad entre la población, enfatizó el gerente regional de Salud.
(FIN) SDC/LZD
También en Andina:
#InteractivoAndina Estas son las regiones con casos registrados de coronavirus (COVID-19) en el Perú. https://t.co/QpbB6Ke8dF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 28, 2020
Última actualización: 27/03/20 pic.twitter.com/r8riqRrTrY
Published: 3/28/2020
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?