Conoce cómo se reproduce el parásito hallado en conservas de caballa
Minsa alerta que personas podrían ingerir esta larva al comer pescado crudo

Conoce cómo se reproduce el parásito hallado en conservas de caballa. Foto: ANDINA/Difusión.
El anisakis (el parásito hallado en las conservas de pescado provenientes de China) es un nemátodo de especies marinas que se aloja en pequeños peces que son ingeridos por especies más grandes como la caballa. Si una persona come este alimento contaminado experimentará alergias y dolores gastrointestinales.
Published: 11/22/2017
El infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), Manuel Espinoza, precisó que estos parásitos suelen reproducirse cuando estos peces son ingeridos por delfines, cetáceos o por pinnípedos (focas, lobos de mar, etc.).
Implementarán nuevos controles a certificadoras de conservas de pescado https://t.co/OLzGhJNSKP pic.twitter.com/UGvGRr2clP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de noviembre de 2017
Una vez ingeridos, se desarrolla la lombriz adulta que posteriormente pone huevos y que, a través de las heces contaminan el agua, pues sus larvas se encargan de reiniciar el ciclo biológico.
Espinoza indicó que la ingesta de estos peces y del parásito anisakis produce usualmente dolores intestinales, alergias intensas con ronchas y cuadros similares al asma bronquial en las personas.
El especialista explica que en algunos casos el organismo suele evacuar el parásito, pero que si esto no sucede es necesario una intervención endoscópica para retirarlo.
Qali Warma alertó el 24 de octubre sobre conservas en mal estado https://t.co/ef7BWgfEVT pic.twitter.com/hYJt9ELlmK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de noviembre de 2017
“Este parásito suele ubicarse en la mucosa gástrica cuando el hombre ingiere estás larvas en forma accidental al comer pescado crudo o semicrudo”, señala.
Espinoza sostuvo que el riesgo se da sobre todo cuando se ingieren especies de pescado fresco, pues a cocción y a temperaturas mayores a 60°C estos mueren, pese a ello pueden generar alergias.
En ese sentido, indicó que la mayoría de casos de ingesta de este tipo de parásitos se ubica en países asiáticos, en especial en Japón.
Qali Warma San Martín inmoviliza lote de conservas de caballa en mal estado https://t.co/GP5ApUjZtL pic.twitter.com/CvRof4bmIg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de noviembre de 2017
En el caso del Perú este tipo de casos no son frecuentes, en ese sentido no se puede considerar que existe una tendencia o considerarlo como un problema de salud; sin embargo, explicó que las autoridades están atentas a esta posibilidad.
(FIN) NDP/LIT
Published: 11/22/2017
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama