Conida: Construcción de satélite peruano registra un avance del 70%
Progresa de acuerdo a lo programado, indican

ANDINA/Prensa Presidencia
El satélite submétrico peruano que se construye en Francia registra un avance del 70 por ciento y progresa de acuerdo a lo programado, dijo hoy el jefe de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), general FAP Carlos Rodríguez.
Published: 12/3/2015
Según explicó a la Agencia Andina, a la fecha los trabajos se enmarcan dentro de la fase de integración de los componentes de dicho instrumento tecnológico que pondrá al Perú en la vanguardia de la ciencia espacial en América Latina.
"Todo está encaminado de acuerdo al cronograma. La construcción del satélite está en un 70 por ciento, luego de la fase de integración viene la etapa de pruebas, la cual sería a partir de marzo del próximo año", manifestó el oficial.
De forma paralela, dijo, se avanza con la infraestructura de la estación terrena en Punta Lobos, Pucusana, que procesará directamente las imágenes del satélite submétrico peruano cuando este se encuentre en funcionamiento.
"La infraestructura tiene un avance del 95 por ciento, sería entregada durante la primera quincena de enero, luego será implementada con los equipos de una estación, a la fecha hemos instalado la antena", mencionó.
Remarcó, además, que 24 especialistas peruanos se encuentran en Francia y en enero viajarían seis más para capacitarse en todo lo relacionado al satélite. Hay tres siguiendo una maestría en temas espaciales en Toulouse, apuntó.
"Inicialmente viajaron también diez de 12 especialistas en procesamiento de imágenes en las especialidades de agricultura, bosques, cartografía y defensa. Después vinieron franceses a capacitar en esas áreas", dijo.
El satélite Astrosat-300 de última generación con el cual contará el Perú, está hecho de carburo de silicio y tiene un peso aproximado de 400 kilogramos, la tercera parte en comparación con otros de observación similares.
Su lanzamiento está previsto para julio de 2016.
El Perú no solo ha adquirido este instrumento sino también tendrá acceso a una constelación de seis satélites franceses, que registran imágenes con diferentes tipos de resolución (submétricos, ópticos e imagen de radar).
(FIN) VVS/FHG
Published: 12/3/2015
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Empresas ofrecerán más de 700 puestos de trabajo en Lurigancho-Chosica
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil