Con servicio civil especializado atenderán demanda de salud en regiones
Minsa anuncia creación de grupos itinerantes de especialistas

Minsa anuncia creación de servicio civil especializado para atender demanda de salud en regiones. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la creación del servicio civil especializado con el objetivo de resolver la ausencia de especialistas quirúrgicos en las regiones y agilizar las cirugías embalsadas en los hospitales del interior del país.




Published: 3/2/2018

El ministro de Salud, Abel Salinas, realizó este anuncio durante la reunión que sostuvo con diversos gobernadores regionales durante el 7mo. Gore-Ejecutivo.
Según explicó el titular del Ministerio de Salud (Minsa), el servicio civil especializado estará integrado por médicos graduados y cesantes especialistas quirúrgicos que van a formar grupos itinerantes para resolver la demanda pendiente de cirugías como por ejemplo cataratas, vesículas, hernias, próstatas, entre otras.
“Ellos van a ser itinerantes, cada región nos va a decir cuál es su demanda y nosotros vamos a programar y vamos aceptarlos”, señaló.

En la víspera, durante el primer día del 7mo. GORE-Ejecutivo, el ministro Salinas se reunió con más de veinte gobernadores regionales. El tema de agenda que fue el denominador común en estas reuniones fue precisamente la carencia de especialistas en las regiones.
Al respecto, el ministro Salinas Rivas precisó que para atender esta demanda se realizando “un estudio de la brecha de profesionales de la salud para hacer una propuesta integral, porque es un tema nacional”, apuntó
Añadió que mientras se va elaborando dicho estudio, el Minsa va a actuar con dos propuestas inmediatas: el primero es el servicio civil especializado para los temas quirúrgicos y la segunda es trabajar las horas complementarias con el Seguro Integral de Salud (SIS) “para utilizar el mismo recurso humano en su propia red, en su propio establecimiento”.
Reuniones con gobernadores
El ministro Salinas también revisó con los gobernadores regionales el estado de los proyectos de infraestructura de salud de cada región, con el objetivo de viabilizarlos y ponerlos a disposición de la población en el más breve plazo.

En ese sentido se supo de la próxima puesta en marcha de hospitales como el Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho y el Hospital de Yurimaguas, los cuales se inaugurarían en el primer semestre de este año.
El titular del sector, quien estuvo acompañado durante todo el día de su equipo técnico, también revisó otros temas de importancia que afectan la salud pública como es el caso del dengue en el norte del país y la selva; la malaria en Loreto; y la preocupación por la llegada del virus AH1N1 en Tumbes.
Asimismo, el ministro Abel Salinas les recordó a los gobernadores su compromiso con la lucha contra la anemia y les informó la situación de sus indicadores regionales y las metas que deben alcanzar este año.

El ministro de Salud tuvo una jornada intensa de diálogo y búsqueda de soluciones con los gobernadores con quienes se reunió en uno de los ambientes del Centro de Convenciones de Lima, durante el primer día del GORE Ejecutivo.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Published: 3/2/2018
Related news
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión