CCL presenta propuestas para reactivar y afianzar el comercio exterior
Entre ellas, destaca el negociar nuevos protocolos sanitarios para el ingreso de productos agrarios a más mercados

Puerto del Callao. Cortesía
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presentó seis propuestas para reactivar y afianzar el comercio exterior del país, entre las cuales destaca el seguir negociando nuevos protocolos sanitarios para el ingreso de productos agrarios a más mercados.
Published: 8/10/2021
Asimismo, la continuación de la negociación y la firma de la adenda de contrato de concesión del Terminal Norte del puerto del Callao y negociar más convenios para evitar la doble imposición tributaria, para así atraer mayor inversión extranjera.
El gremio empresarial consideró que estas propuestas técnicas, incluidas en el Plan de Reactivación de las Exportaciones 2021-2026 del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam), pueden contribuir para alcanzar la reactivación y consolidación de las exportaciones peruanas en este quinquenio y, más aún en una coyuntura de pandemia.
Respecto a la negociación de protocolos sanitarios, la CCL precisó que son necesarios para la exportación de cítricos (conservados o preparados) a los mercados de Corea del Sur, China y Hong Kong; así también para el aguaymanto requerido en la Unión Europea y China, y bananos orgánicos para ser exportados a Estados Unidos, China y Hong Kong.
En relación a la creación de convenios para evitar la doble imposición tributaria, el gremio empresarial explicó que este favorecerá al inversionista al no tener que pagar impuestos en el Perú y en su país de origen.
Actualmente se cuenta con 8 convenios internacionales vigentes, pero para continuar con el desarrollo el sector productivo exportador podría suscribirse estos convenios con los mercados de la Unión Europea, Estados Unidos y Centro América.
Zonas francas
Otro propuesta de la CCL es aprobar una legislación única de Zonas Económicas Especiales (zonas francas), que contenga características que permitan la atracción de la inversión extranjera, la transferencia tecnológica y la creación de empleo, respetando los derechos laborales de los trabajadores.
Igualmente plantea concluir con la entrega de los terrenos a las concesiones viales a fin de cumplir con la construcción de la doble calzada, que, en muchos casos, no se concreta por interferencias que no se han liberado pese al tiempo transcurrido desde sus concesiones y que en algunos casos data de hace 11 años.
Por último, la CCL propuso iniciar las obras de mantenimiento y reparación de la carretera IIRSA norte, afectada desde el Fenómeno del Niño Costero del año 2017 y cuyas obras se encuentran pendientes de financiamiento desde el año 2018.
Más en Andina:
Perú exportó uva por más de US$ 521 millones entre enero y junio de 2021 https://t.co/axclYbyuqy pic.twitter.com/c5gIXzWWs1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2021
(FIN) NDP / MDV
Published: 8/10/2021
Related news
-
Superávit comercial subió a US$ 12,294 millones acumulado anual a junio
-
Exportaciones tradicionales crecieron 24.6 % en junio, por encima de su nivel prepandemia
-
Exportaciones sumaron U$ 24,334 millones en primer semestre del año
-
Exportaciones mineras del Perú crecieron 71.9% en primer semestre 2021
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico