Amplían plazo para que venezolanos soliciten Permiso Temporal de Permanencia en Perú
Quienes ingresen hasta el fin de este año podrán tramitar su PTP hasta el 30 de junio del 2019

Venezolanos en el Perú. Foto: ANDINA/Norman Córdova.
Los ciudadanos venezolanos que ingresen al Perú antes del 31 de diciembre de este año podrán solicitar su Permiso Temporal de Permanencia (PTP) hasta el 30 de junio del 2019.
Published: 1/23/2018
Así lo establece el Decreto Supremo 001-2018-IN, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, que aprueba los lineamientos para el otorgamiento del Permiso Temporal de Permanencia a las personas de nacionalidad venezolana.
La norma indica que las solicitudes a que se refieren estos lineamientos serán resueltas en única instancia por la jefatura zonal respectiva o por la Gerencia de Servicios Migratorios de la Superintendencia Nacional de Migraciones, según corresponda.
Se precisa, igualmente, que a las personas beneficiarias de esta norma se les condonarán las multas y tasas establecidas en la normativa migratoria vigente, cuyo pago se encontrará pendiente a la fecha de otorgamiento del PTP.
El decreto supremo agrega que Migraciones podrá verificar la autenticidad y veracidad de las declaraciones, documentación, información y traducciones presentadas como sustento del trámite por quienes hayan solicitado el PTP, de conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
El Permiso Temporal de Permanencia (PTP) es un documento emitido por Migraciones que puede ser verificado en línea y a través del cual se acredita la situación migratoria regular en el país y habilita a la persona beneficiaria a desarrollar actividades en el marco de la legislación peruana.
Para tramitar el PTP el solicitante debe haber ingresado al territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2018; encontrarse en el país en situación migratoria irregular como consecuencia del vencimiento de su autorización de permanencia o residencia; o que estando en situación migratoria regular opte por el referido permiso.
Asimismo, no presentar antecedentes policiales, penales ni judiciales a escala nacional e internacional.
Requisitos
La solicitud es de carácter personal y para efectuar este trámite los solicitantes deben presentar su constancia de cita electrónica, copia simple del pasaporte o cédula de identidad y pago del derecho de trámite (S/ 41.90).
También, declaración jurada de no contar con antecedentes policiales, penales ni judiciales a escala nacional e internacional, excepto para menores de edad y personas con discapacidad, y ficha de Canje Internacional-Interpol, en el caso de ser mayores de edad con derechos y obligaciones civiles.
De tratarse de menores de edad, se presentará adicionalmente la partida o acta de nacimiento apostillada. En caso de no contar con la apostilla, se requerirá de declaración jurada de autenticidad del documento.
También en Andina:
Arrojo de basura afecta trabajo de Planta de Tratamiento de Aguas La Chira, señala @Sedapal https://t.co/eYqNwB7vB4 pic.twitter.com/3qdysFGlC2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de enero de 2018
(FIN) ART/ART
GRM
Published: 1/23/2018
Most read
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas