Adex y Digesa se reúnen para impulsar exportación de alimentos procesados
Se abordó la necesidad de agilizar emisión de documentos

Contenedores para la exportación. ANDINA/Difusión
A fin de impulsar la exportación de alimentos procesados, la Asociación de Exportadores (Adex) sostuvo una reunión de trabajo con la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), órgano de línea dependiente del Viceministerio de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa).
Published: 10/9/2022
La delegación del gremio puso a disposición de Digesa los problemas identificados por los exportadores, como la necesidad de agilizar la emisión de documentos como el Registro Sanitario, Certificado Sanitario de Exportación, Autorización Sanitaria para Aditivos y otros.
Se citó el caso del Certificado de Libre Comercialización, necesario en el momento del desaduanaje de la carga en destino. Si no se cuenta con ese documento, el proceso demora mucho más y se suman sobrecostos.
La propuesta de Adex al Ministerio de Salud (Minsa) fue realizada de forma oficiosa en septiembre del 2020 y es evaluada, por lo que se espera una decisión favorable en un corto plazo.
En esa misma línea y como parte de la mejora de la operatividad del comercio exterior, en cumplimiento de los capítulos del Acuerdo de Facilitación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), las instituciones públicas que tienen que ver con esta actividad reciben la asesoría de la Oficina de Facilitación del Comercio con Canadá (TFO por sus siglas en inglés).
“Con las recomendaciones del TFO no solo emitirán la documentación de una manera más rápida y eficiente, sino que los certificados serán aceptados en otros países, con lo cual se apoyará la exportación de alimentos procesados”, comentó la gerenta central de Exportaciones de Adex, Ysabel Segura.
Un importante aspecto planteado por el gremio fue el reconocimiento por parte de Digesa de los certificados HACCP emitidos por las certificadoras internacionales, con lo cual las empresas podrán cumplir con los despachos en las fechas establecidas en las órdenes de compra.
Otros temas pendientes son la estandarización de criterios para la aceptación o denegación de expedientes, la implementación de trámite de habilitación de planta para insumos (colorantes naturales) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce).
Participaron por el gremio la presidenta del Comité de Agroindustrias Alimentos y Bebidas, Amanda Gallegos; la gerenta Central de Exportaciones, Ysabel Segura y la gerenta de Agroexportaciones, Susana Yturry.
Uno de los objetivos de la asesoría de la Oficina de Facilitación del Comercio con Canadá es presentar un manual que permita gestionar los trámites en el sector público de una forma más eficiente.
Más en Andina:
¿Cómo puedo exonerarme del pago de la membresía de mi tarjetas de crédito? https://t.co/OzJt44wTGD pic.twitter.com/Hi55fu6wwO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 9, 2022
(FIN) NDP / MDV
Published: 10/9/2022
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia