Sector manufactura en el Perú creció 7.3% en junio de 2025

Contribuyó con S/ 5,886 millones a economía. Acumula avance de 3.1% en primer semestre, señala Produce

Cortesía

Cortesía

21:02 | Lima, ago. 8.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que en junio del 2025 el PBI Manufactura creció 7.3% en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5,886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12% al PBI nacional.

El titular de Produce, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (14.3%), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (4.8%), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (18.2%).

“Por segundo mes consecutivo el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo y acumula un avance de 3.1% teniendo en cuenta los primeros seis meses del 2025, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (Ogeiee) de Produce, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3%, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (68.1%), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado. 

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (18.2%) y productos cárnicos (2.8%).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (6%), bienes de capital (76.6%) y servicios industriales (139.9%). 

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (25.6%), reparación de equipos de transporte (200.2%), muebles (15.2%), construcción de buques y astilleros (869%), reparación de maquinaria (95.2%), prendas de vestir (11.4%), artículos de punto y ganchillo (13.1 %), conservas de frutas y legumbres (36.8%), industrias de hierro y acero (24.8 %), bebidas malteadas y de malta (17.7%), entre otros.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JJN

Published: 8/8/2025