La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la última jornada del VIII Consejo de Estado Regional (CER), que culminó con más de 240 acuerdos alcanzados gracias al diálogo y la unidad entre el Ejecutivo y los gobernadores regionales.
“Han sido horas intensas de trabajo, donde se ha destrabado proyectos y suscrito acuerdos importantes para las regiones, desde sus propias potencialidades, lo que denota que seguimos avanzando hacia un desarrollo inclusivo y sostenible”, manifestó la mandataria desde la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, donde se llevó a cabo el VIII Consejo de Estado Regional.
En ese marco, la jefa de Estado informó sobre los principales acuerdos logrados en la cita. Entre ellos, resaltó la implementación de seis nuevos Tambos en Loreto por parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Asimismo, anunció la puesta en marcha de la Estrategia Multisectorial para Contribuir a la Reducción de la Pobreza Urbana, la cual articulará 46 servicios de 17 sectores, beneficiando este año a más de 177 000 personas, que iniciará en San Juan Bautista y Yurimaguas, en Loreto.
Del mismo modo, señaló que se incrementará en 10% el tope para la ejecución de Obras por Impuestos (OxI) en gobiernos regionales, locales y universidades públicas, lo que permitirá impulsar nuevas inversiones en hospitales, colegios, vías y otros servicios públicos.
Además, se priorizará el financiamiento para la ejecución del proyecto hídrico Piedra Hermosa en Huancavelica, tras la validación de su expediente técnico.
En materia de infraestructura, la presidenta indicó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsará el mejoramiento del tramo de la carretera Chicama – Cascas – Contumazá – Chilete, y que en los próximos meses se convocará la ejecución del proyecto de rehabilitación del Aeródromo de Juanjuí, en San Martín.
Igualmente, se iniciará la elaboración del estudio definitivo de la Vía de Evitamiento Ciudad de Tumbes, con una longitud de 20 kilómetros, el cual se estima culminar en noviembre de 2025.
De igual modo, la presidenta anunció que el proyecto de gran envergadura Chinecas será incluido en el paquete Gobierno a Gobierno que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego junto al Gobierno Regional de Áncash.
En paralelo, la Presidencia del Consejo de Ministros impulsará la elaboración del Plan de Desarrollo de la Amazonía, reafirmando así el compromiso del Gobierno con el progreso de todas las regiones del país.
Amazonía
En otro momento, la jefa de Estado resaltó que, por primera vez, un CER se haya realizado en Loreto, lo que constituye un acto de justicia territorial y un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan los pueblos amazónicos en la sostenibilidad, la biodiversidad y la identidad de la nación peruana.
“En estos dos días, hemos demostrado que el Estado no tiene por qué estar alejado de sus territorios. El Estado es, y debe ser, una presencia viva en cada rincón del país, y hoy lo ha sido desde la región más extensa del Perú. Desde Loreto, desde Iquitos, el Ejecutivo y los gobiernos regionales hemos dialogado, hemos coordinado y, sobre todo, hemos escuchado y generado acuerdos”, enfatizó.
Seguidamente, la mandataria destacó la estrecha articulación que se viene consolidando entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales, lo cual se refleja en los logros alcanzados a través de los ocho Consejos de Estado Regional realizados durante su gestión.
“En lo que va de mi gobierno, 34 proyectos de inversión pública definidos en los Consejos de Estado Regional han culminado su ejecución, con una inversión conjunta que supera los 2607 millones de soles. Dentro de este grupo destaca el sector salud, con 12 proyectos concluidos y una inversión superior a 1400 millones de soles”, enfatizó.
En esa línea, la presidenta Boluarte afirmó que este impulso a las obras se viene reflejando en el crecimiento económico del país, ya que los resultados de 2024, así como el crecimiento proyectado para 2025 y 2026, son consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno, en donde los gobiernos regionales desempeñan un papel estratégico.
Subrayó que este trabajo coordinado entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales debe sustentarse en la unidad y en la consolidación de la paz social, como pilares fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo y bienestar para todos los peruanos.
“El crecimiento económico del país es consecuencia de una política de unidad nacional que busca la paz, el orden, la defensa del estado constitucional de derecho, el cumplimiento de la constitución y las leyes. Y en ese camino trabajamos coordinadamente con el Banco Central, los gobiernos regionales y locales y con el sector privado”, puntualizó.
(FIN) NDP/JCR
JRA
Más en Andina:
Published: 7/15/2025