Ministerio de Energía y Minas evaluará presentar nuevo proyecto de Ley MAPE

Minería debe generar desarrollo territorial impulsando otras actividades económicas

La pequeña minería y minería artesanal es intensiva en la generación de puestos de trabajo, que deben ser formalizados. ANDINA/Difusión

La pequeña minería y minería artesanal es intensiva en la generación de puestos de trabajo, que deben ser formalizados. ANDINA/Difusión

20:39 | Lima, jul. 16.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), evaluará presentar un nuevo proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) para su discusión en el Congreso de la República a partir de agosto del presente año, indicó su titular, Jorge Montero.

Así lo indicó en conferencia tras la realización del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

El ministro Montero, señaló que el Minem, participará activamente en la discusión de la Nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), en la comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, porque la actual que data del 2002 ha sido “ampliamente superada” por la realidad actual.

Indicó que el Minem conjuntamente con actores de la pequeña minería y minería artesanal, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), gremios empresariales, la academia, e instituciones de la sociedad civil, participarán de este debate.

Asimismo, indicó que el Minem evaluará la posibilidad de presentar un nuevo proyecto de Ley MAPE, que regule esta actividad de una manera promocional y se desligue de intereses de grupos ilegales.

“El Minem también va a evaluar la posibilidad de presentar un nuevo proyecto de ley, para impulsar lo que nosotros consideramos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, responsable”, afirmó. 

Refirió que la nueva ley debe regular la minería pequeña y minería artesanal, y también tiene que promocionar esta actividad de manera formal, generar mecanismos y estrategias para que los pequeños mineros y artesanales tengan incentivos técnicos, financieros, comerciales, de capacitación, de agrupamiento, de consolidación de nuevos grupos de interés.

“Vamos a beneficiar a un millón 200,000 peruanos que trabajan en esas labores sin derechos laborales, vamos a trabajar por esas familias y el derechos de esos jóvenes”, subrayó.

También destacó que el impacto de generación de trabajo de la pequeña minería y minería artesanal puede ser cuatro veces más al que realizan las grandes operaciones mineras altamente tecnificadas.

“El impacto en empleo puede ser sumamente importante, pero queremos que sea un empleo con beneficios, derechos laborales, salud y seguridad ocupacional, estamos construyendo una sola minería, el Perú gana cuando construye una sola minería, no distintas confrontadas, donde estén juntos en la cadena de valor hagan negocios juntos”, dijo.

Asimismo, enfatizó la necesidad de generar otras actividades económicas con los recursos de la minería en las zonas donde opera.

“Una minería que genere desarrolle territorial, es decir otras actividades económicas que no son mineras pero que se pueden activar como la agroexportación, turismo, forestal, piscicultura, etc. con los recursos que deja la minería en el territorio”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 
JRA


Published: 7/16/2025