El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, presentó hoy ante gobernadores regionales y ministros de Estado un conjunto de medidas que permitirán transferir más de 1,300 millones de soles a gobiernos regionales y locales, para priorizar la culminación de obras estratégicas en todo el país.
Así lo anunció en el marco del VIII Consejo de Estado Regional, encuentro liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y de esta manera se reforzará la capacidad de inversión pública.
Durante su intervención, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por 642 millones de soles, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones.
El monto total anunciado incluye ambas medidas.
Pérez Reyes precisó que estos fondos provienen de la repriorización de saldos identificados por diversos ministerios, recursos que no iban a ejecutarse de manera oportuna y que ahora podrán ser redirigidos a proyectos con mayor nivel de avance.
Asimismo, destacó que se incorporará una disposición especial para que, de manera excepcional este año, los gobiernos regionales y locales puedan utilizar el Fondo de Compensación Regional (Foncor) en intervenciones de reconstrucción (IRIS), flexibilizando los criterios que limitaban su aplicación exclusivamente a proyectos de gran envergadura.
En relación con el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) recordó que la reciente ley que eleva su porcentaje de 2% a 4 % hasta 2029 es una muestra concreta de la voluntad política del Gobierno de fortalecer la inversión pública desde el Perú profundo.
El ministro Pérez Reyes subrayó la necesidad de ordenar y priorizar la programación presupuestal.
“No podemos seguir dispersando recursos en miles de pequeños proyectos que no se concretan. Tenemos que poner al ciudadano al centro de las decisiones, y eso significa priorizar hospitales, escuelas y obras de agua y saneamiento antes que cualquier otra cosa. Si queremos que la gente confíe en el Estado, tenemos que cumplir”, enfatizó.
Asimismo, recordó que el Gobierno ha venido realizando esfuerzos constantes por fortalecer las capacidades financieras en la gestión descentralizada.
“Desde el inicio del ejercicio presupuestal hemos transferido 5,000 millones de soles a los gobiernos locales y regionales para que puedan atender sus proyectos. Este paquete adicional es parte de esa misma responsabilidad de trabajar juntos y dar soluciones concretas”, indicó.
Finalmente, señaló que la programación presupuestal para 2026 se orientará a la continuidad y culminación de proyectos históricos, promoviendo la inversión pública con un enfoque territorial, sostenible y que genere resultados tangibles en la vida de las personas.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 7/15/2025