Estas son las normas legales más importantes del martes 15 de julio del 2025

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

07:14 | Lima, jul. 15.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy martes 15 de julio del 2025.

Presidencia del Consejo de Ministros

Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030 (POLCTI). DS 093-2025-PCM

El Ejecutivo dispuso la aprobación de la POLCTI, que establece como objetivo al 2030 que Perú se encuentre entre los 60 países más innovadores del mundo, lo cual implica cerrar las brechas de productividad y acceder a nuevos mercados a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.
 
Además, promueve la mejora continua de la calidad de los servicios sociales y ambientales, haciéndolos oportunos, permanentes y crecientemente accesibles a toda la población. Dicha política tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2030.

Economía y Finanzas

Decreto supremo que aprueba el segundo reajuste de pensiones a favor del personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú. DS 147-2025-EF

Este segundo reajuste se otorga a favor de los pensionistas del Decreto Ley 19846 y de los pensionistas del Montepío, correspondiente al personal titular en situación de retiro de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, así como a sus sobrevivientes, y se efectuará a partir  julio del 2025.

Además, se precisa el detalle de los montos tantos para oficiales como para personal técnico y suboficiales/oficiales de mar, los cuales van desde los S/ 237.38 hasta los S/ 1,028.76, en el caso de los generales de división, vicealmirantes y tenientes generales FAP y PNP.

Justicia y Derechos Humanos

Aprueban el Décimo Cuarto Listado de Personas Beneficiarias de la entrega económica dispuesta por el Decreto de Urgencia 063-2020. RM 0245-2025-JUS

El listado aprobado ha sido elaborado por la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones de la cartera ministerial y contiene seis nombres de deudos de una persona fallecida. La fecha de los abonos de la entrega económica en el Banco de la Nación será comunicada a través de la sede digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

Relaciones Exteriores

Remiten al Congreso de la República la documentación relativa al “Acuerdo entre la República del Perú y la Organización Meteorológica Mundial en nombre del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático con relación a la Sexagésima Tercera Sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático”. RS 103-2025-RE

Se remite al Parlamento el mencionado acuerdo, firmado el 1 de abril de 2025 por la Organización Meteorológica Mundial y el 22 de abril del 2025 por la República del Perú. Este tiene por objeto establecer los compromisos que asumirán, de una parte, la República del Perú; y de otra, el IPCC, para la celebración de su Sexagésima Tercera Sesión, que se llevará a cabo en Lima el cuarto trimestre del 2025.

Consejo Ejecutivo del Poder Judicial

Disponen ampliación de la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) para la especialidad familia tutelar, subespecialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en diversos órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Apurímac. Resolución Administrativa 000235-2025-CE-PJ 

Se dispone la ampliación de la implementación del EJE y la MPE para dicha subespecialidad de la mencionada corte superior a partir del 14 de julio del presente año y se precisan las sedes en donde aplicará la medida. Además, se señala que la ceremonia de inauguración respectiva se efectuará hoy 15 de julio.

Contraloría General

Modifican el Anexo 3 “Formato Único de Declaración Jurada de Intereses de Carácter Preventivo”, del Reglamento para implementar la Ley 31227, respecto a la recepción, el ejercicio del control, fiscalización y sanción de la Declaración Jurada de Intereses de autoridades, funcionarios y servidores públicos del Estado, y candidatos a cargos públicos. Resolución 295-2025-CG

La modificatoria guarda relación con la implementación de la Ley 31227, mediante la cual se encargó a la Contraloría General de la República el emitir las disposiciones y ejecutar  las acciones necesarias para implementar y garantizar el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses de las autoridades, funcionarios y servidores públicos del Estado, como instrumento para la detección y prevención de conflictos de intereses y requisito indispensable para el ejercicio del cargo o función pública.

Si deseas acceder al boletín Normas Legales, haz clic en el siguiente enlace.


(FIN) MCA
GRM


Más en Andina:

Published: 7/15/2025