El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos

En invierno aumentan los casos de enfermedades cardiovasculares, sobre todo en personas con riesgo o comorbilidades

En el invierno aumenta la probabilidad de sufrir ataques cardiacos, informó el Ministerio de Salud. Foto: ANDINA/Difusión

En el invierno aumenta la probabilidad de sufrir ataques cardiacos, informó el Ministerio de Salud. Foto: ANDINA/Difusión

07:09 | Lima, jul. 15.

Durante el invierno, las bajas temperaturas pueden generar un mayor esfuerzo del corazón para mantener el calor corporal, lo que incrementa la presión arterial y eleva el riesgo de infartos o accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas vulnerables, como adultos mayores o con antecedentes cardíacos. En esta nota te explicamos algunas recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo al cardiólogo del Hospital Dos de Mayo, Rubén Azareño, en la temporada de invierno "el corazón trabaja con mayor esfuerzo con el fin de mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y, por ende, en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares". 


No obstante, el especialista enfatizó que existen factores que sí pueden prevenirse o controlarse, como la alimentación saludable, la actividad física, el control adecuado de enfermedades crónicas, como la diabetes o hipertensión y la reducción del estrés. “Es importante trabajar en el bienestar emocional. 

El estrés, que cada vez es más frecuente, también aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca, señaló.


Según el cardiólogo, durante el invierno las infecciones respiratorias se vuelven más frecuentes y representan un riesgo adicional para personas con insuficiencia cardíaca o antecedentes cardiovasculares. Al generar inflamación, estas infecciones pueden dañar las arterias y aumentar la probabilidad de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV). Por ello, es importante tomar medidas de prevención como vacunarse contra la influenza y el neumococo.


Asimismo, recomendó evitar los cambios bruscos de temperatura como evitar tomar bebidas heladas después de realizar alguna actividad física o salir de la ducha. Mas bien, destacó que sería mejor una bebida tibia. 

Señales de alerta que ignorarlas te costarían la vida

Azañero indicó que existen síntomas de alertas que ignorarlas podrían costar la vida de la persona. “Si la persona experimenta dolor opresivo en el pecho, que se irradia hacia la espalda, los hombros, la mandíbula o la boca del estómago, debe acudir inmediatamente a un centro de salud porque el tiempo es determinante para salvar vidas”.


Finalmente, el cardiólogo recordó que la prevención es la mejor herramienta. El corazón no avisa, cuidemos nuestra salud durante el invierno, sigamos buenos hábitos de vida y no dejemos pasar los controles médicos.


Más en Andina




(FIN) NDP/DSC
JRA

Published: 7/15/2025