Por Gianmarco Delgado SánchezEl Día del Padre se ha consolidado como una de las fechas con mayor movimiento comercial en el Perú, solo por detrás de celebraciones como el Día de la Madre y Navidad. En ese sentido, los aplicativos de delivery de terceros y las de movilidad proyectan diversas tendencias en el consumo a través de sus plataformas.
Gasto promedio por celebrar en casa
De acuerdo con Rappi, los usuarios tendrán un ticket promedio de gasto de alrededor de 70 soles en pedidos de restaurantes. Debido a la creciente preferencia de celebrar este día en casa, se proyecta un aumento aproximado del 15% en pedidos de delivery de restaurantes.
A su turno, DiDi mencionó que proyecta un aumento en las órdenes de comida. En 2024, las solicitudes de comida durante el fin de semana del Día del Padre crecieron un 15% respecto a un fin de semana promedio, y se espera que este año la tendencia se mantenga.
Los usuarios priorizan platos ideales para compartir en familia, con categorías como pollos y alitas, hamburguesas, pizza, comida rápida y peruana, y restaurantes populares que combinan sazón local, fusión y conveniencia, a criterio de DiDi.
En la categoría de pastelería, Rappi proyecta un aumento del 60% en ventas de postres y dulces, con una fuerte demanda por tortas de chocolate y pie de limón. En cuanto a la categoría de bebidas, se espera un crecimiento de aproximadamente 35% en las ventas de productos alcohólicos y no alcohólicos, ideales para acompañar un almuerzo especial o una parrilla familiar.
Regalos por delivery
Más allá del delivery de comida, esta temporada también muestra un fuerte dinamismo en el e-commerce. Entre los productos más vendidos destacan desayunos especiales, packs personalizados para papá, artículos de gaming, billeteras y productos para el hogar como termos, tazas y utensilios relacionados al café.
En este contexto, se proyecta que los regalos para esta fecha se ubiquen en un rango de entre 120 y 150 soles, lo que representa un crecimiento adicional del 10% frente a los resultados del año anterior en apps de delivery.
"El usuario limeño prioriza conveniencia, tiempos de entrega y variedad de productos en un solo canal. Esto impacta directamente en la planificación operativa y en el diseño de ofertas personalizadas”, señaló Miguel Niño, Head de Ecommerce en Rappi Perú.
Por su parte, inDrive ha detectado un incremento aproximado del 14% en la demanda de servicios de delivery, especialmente hacia hogares y oficinas.
Los productos más solicitados son comida preparada, ropa y artículos de cuidado personal, lo que indica una clara preferencia por celebraciones cómodas en espacios familiares o laborales. Esta tendencia responde a quienes buscan agasajar a papá sin necesidad de salir, apostando por la practicidad y el confort.
Taxis por aplicativo
Por otro lado, los viajes hacia zonas comerciales y restaurantes o bares tradicionales como se intensifican durante esta temporada.
La plataforma inDrive identifica un aumento de traslados hacia distritos como Miraflores, Centro de Lima (Centro Cívico) y Surco (Jockey Plaza), lo que refleja una alta demanda de experiencias fuera de casa. Las celebraciones en estos espacios consolidan a la gastronomía como una de las formas favoritas para compartir en familia durante esta fecha.
En tanto, DiDi anticipa un incremento de más del 50% en las solicitudes de viajes a través de la app durante este fin de semana, comparado con un fin de semana habitual, lo que seguiría la tendencia registrada en 2024 cuando el crecimiento fue de más de un 60%.
Entre los distritos con mayor número de viajes solicitados a través de la app en 2024 destacaron Surco, Miraflores, San Isidro, Lima Cercado y San Borja, reflejando una tendencia hacia celebraciones en restaurantes, centros comerciales y espacios de entretenimiento familiar.
Más en Andina:
(FIN) GDS
Published: 6/15/2025