La Comisión Permanente del Congreso aprobó, en segunda votación, ampliar la cobertura de salud para los trabajadores del régimen laboral especial de construcción civil y sus beneficiarios, quienes podrán recibir atención con dos meses de aportes.
El dictamen también mejoró las condiciones de la latencia, lo que permitirá que los trabajadores de este sector continúen accediendo a la atención de EsSalud tras el cese de labores, con un máximo de 12 meses.
El congresista Ilich López (AP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, sustentó el dictamen de Ley de modernización de la seguridad social en salud e indicó que el Congreso tiene la oportunidad de resolver la problemática de afecta a estos trabajadores.
“En el caso de los trabajadores de construcción civil y de sus derechohabientes, el derecho a la cobertura de salud se otorgará siempre que el trabajador haya aportado al menos dos meses consecutivos o no consecutivos dentro del año calendario en que se inició la contingencia. La cobertura de salud se otorgará por un período equivalente al número de meses en los que se realizaron los aportes”, explicó.
Indicó que con esta medida contribuye con la formalización de los trabajadores del país.
Los congresistas Guido Bellido, Edgard Reymundo, Segundo Montalvo y Elizabeth Medina coincidieron en señalar que este dictamen reivindica el derecho a la salud de los trabajadores de construcción civil y constituye un acto de justicia.
El dictamen fue aprobado con 22 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones.
FTCCP saludan medida
La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), destacó la aprobación de esta ley, que representa un avance en materia de derechos laborales.
Precisó que la eventualidad del trabajo en construcción civil impide que estos trabajadores cumplan con los requisitos de aportes continuos para acceder a los beneficios de EsSalud.
“Muchas veces, cuando accedían al derecho luego de tres meses de aportes, la obra finalizaba y eran liquidados, con lo que perdían el derecho de atención, y como aportan desde el primer día, el SIS también rechazaba su atención médica y de sus familiares por encontrarse en planilla”, indicó este gremio sindical.
Hicieron un llamado a Essalud y a Ejecutivo para que se promulgue con celeridad la nueva norma y su reglamento, de modo que los beneficios lleguen pronto a los obreros y sus familias.
(FIN) NDP/FHG/JCC
Más en Andina:
Published: 7/25/2025