En el marco del Día Nacional del Pisco que se celebra hoy, más del 85% de productores del licor de bandera del Perú son micro y pequeñas empresas (mypes), y para este año se espera superar la elaboración de ocho millones de litros, señaló hoy el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Indicó que alrededor de 500 empresas formales producen pisco en las ocho variedades de uva que tiene el Perú, en cinco regiones de la costa, con uvas aromáticas, no aromáticas y de otras variedades.
“Esa es la riqueza de nuestro de nuestra geografía que nos da uva de calidad que no se no se no se produce en ninguna otra parte del mundo”, subrayó.
Refirió que para muchos productores de pisco esta actividad más que un negocio es una pasión, porque inician como una afición y luego van creciendo en su producción. Por ello, el Ministerio de la Producción (Produce) los apoya con el programa “Tu empresa” para su formalización.
“Esta industria que en mucho y en gran medida más del 85% son micros y pequeñas empresas, generan más de 16,000 empleos”, señaló en TV Perú.
“Aparte de llenarnos de orgullo por la calidad que tiene nuestro destilado de uva, también contribuye generando empleo en nuestro país”, agregó.
También, refirió que en el 2024 se produjeron cerca de ocho millones de litros de pisco, cantidad superior en 3% respecto al 2023, y que tras el descenso en la producción por la pandemia del Covid-19, ahora se está reactivando esta industria.
“A mayo, según las estadísticas que hemos estado trabajando en el ministerio (de la Producción), ya estamos superando los 5 millones (de litros), tenemos plena confianza que vamos a superar lo del año anterior”, agregó.

Exportaciones
De otro lado, el viceministro Quispe Luján, señaló que las exportaciones de pisco superaron el millón de litros, principalmente dirigidos al mercado de Estados Unidos y otros como España, Japón, Italia, Países Bajo.
“Estamos entrando a Europa y en especial a sectores de calidad de licores, en sectores Premium”, subrayó.
Concurso
Por otra parte, el viceministro Quispe Luján, quien también es presidente de la Comisión Nacional del Pisco, señaló que este año se realizará el Concurso Nacional del Pisco, tras seis años de pausa.
“Las inscripciones comienzan el primero de agosto. Pueden participar todos los productores de pisco de las cinco regiones que tienen denominación de origen, tienen que tener su RUC activo y llenar la documentación que acredite su producción. Esto es va a estar durante todo el mes de agosto”, explicó.
“Luego vamos a hacer ya un proceso de ir de bodega en bodega, a recoger las muestras, que van a pasar luego por un análisis físico químico por los laboratorios y después tenemos ya el día central que va a ser fines de octubre, en el cual se va a hacer la cata respectiva de todos los piscos que concursen. Esto va a ser una fiesta en el cual se va a reconocer la calidad de nuestros productores”, agregó.
Asimismo, señaló que el Ministerio de la Producción (Produce) apoya no solo en la formalización de los productores de pisco, sino también en la calidad, a fin de que obtengan certificaciones que les permita ingresar a nuevos mercados.
“La característica principal de nuestro pisco es que no tiene ningún ingrediente adicional. No tiene ni azúcar ni agua, es uva pura y otra característica es que es más cristalino que el agua. El pisco, tiene característica propia en nuestro idioma, por eso que se llama pisco, por eso es que no existe en otra parte del mundo que se produzca, un destilado como el nuestro, que está hecho a base de fermentación pura de uva sin ningún ingrediente”, explicó.
“En otros países hacen aguardiente y le agregan azúcar, agua, le hacen graduaciones”, agregó.
Finalmente, invitó a todos los productores de pisco a concursar y para ello pueden ingresar a la página web del Ministerio de la Producción para conocer las bases.
“Recuerden que necesitan el RUC, su constancia de certificación de origen, esto lo tienen en Indecopi, si es que no lo tienen o si no actualícenlo, también es bastante importante poder señalar las bodegas que tienen el registro sanitario correspondiente. Con ello pueden postular y bienvenido a esta gran fiesta”, reiteró.
También señaló que se realizará un encuentro especial con los gobiernos regionales donde se produce pisco para determinar dónde se realizará el concurso el próximo año.
“Así que también los gobiernos regionales que vayan preparando la mejor propuesta para que su región pueda ser elegida como el lugar en el cual se realice el Concurso nacional del pisco”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 7/27/2025