Invertirán US$ 2 millones en red de fibra óptica entre Lima y La Oroya
Con este y otros proyectos se ampliará la red interurbana en 400 km más y superará los 5,000 km a fines de 2018

Fibra Optica INTERNET/Medios
El gerente general de la empresa Internexa, Sergio Mavila, señaló que próximamente iniciarán la construcción del sistema de fibra óptica entre Lima y La Oroya (Junín) y se prevé invertir 2 millones dólares en dicho proyecto.
Published: 10/26/2018
Asimismo, refirió que las inversiones de la empresa peruana ascenderán aproximadamente a 8 millones de dólares al cierre de este año con el fin de ampliar su red de fibra óptica, principalmente, en el centro y sur del país.
Agregó que, con estos proyectos la red interurbana de la empresa se ampliará en 400 km. más y superará los 5,000 km. a fines del 2018, lo que generará una mayor conectividad.
“Nuestras inversiones en lo que resta del año están dirigidas a estos dos proyectos y otros más pequeños que estamos ejecutando en el país. Estamos tratando de distribuir nuestra red en zonas donde hay mercado y donde podemos atraer a nuevos clientes en un tiempo relativamente corto”, afirmó Mavila.
En ese sentido, resaltó que ya se culminó la construcción de la red que va desde Moquegua a Desaguadero (Puno), que implica más de 300 km. de fibra óptica.
Además, el ejecutivo destacó que Internexa, desde el año 2016, también ofrece servicios al sector corporativo, en el que esperan crecer 11% respecto al 2017, enfocándose en nichos de mercado como minería, energía y educación.
Resaltó que la compañía registrará un crecimiento de 58% en sus ingresos en el periodo del 2015 al 2018 y que su facturación aumentará de 14 millones de dólares a 23 millones en el mismo periodo.
InterNexa, empresa que forma parte del Grupo ISA, cuenta con una red de 4,700 km. de fibra óptica posicionada en el país, que le permite llegar a zonas alejadas para transformar digitalmente los negocios.
Atiende a operadores que prestan servicios de telefonía móvil, acceso a internet y televisión por cable, así como a empresas y gobiernos que requieren atención en temas de tecnología y telecomunicaciones, brindando servicios en los cinco países donde tiene presencia: Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú.
Lea también:
Invertirán S/ 4,518 millones en 21 proyectos regionales de fibra óptica
Más en Andina:
La @BVLPeru abre a la baja en línea con desempeño de mercados regionales https://t.co/QuCWymDQq9 pic.twitter.com/oo753A71kD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de octubre de 2018
(FIN) ECS/JJN
Published: 10/26/2018
Most read
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Cancillería recomienda a connacionales posponer viajes no esenciales a Siria
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo