Ucayali: 13 comunidades indígenas participan de proceso de consulta previa del Lote 200
Implementación del proceso está a cargo del Minem y Perupetro

Un total de 13 comunidades indígenas de la región Ucayali participan en proceso de consulta previa del Lote 200. ANDINA/Difusión
Un total de 13 comunidades indígenas participan del proceso de consulta previa del Lote 200, ubicado entre las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, región Ucayali, anunció la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).


Published: 2/4/2020
La OGGS destacó la aprobación del plan de consulta previa como resultado del diálogo abierto y transparente promovido por el Minem.

Precisó que las comunidades indígenas identificadas para el proceso de consulta previa del distrito de Yarinacocha son: Nuevo San Juan, Santa Clara de Yarinacocha, Nuevo Egipto, San Francisco, Puerto Firmeza, Panaillo, Santa Teresita de Cashibo, San Salvador.
Asimismo, se focalizó a la comunidad San José de Tunuya (distrito de Campo Verde), Kantash (distrito de Neshuya); Santa Lucía (distrito de Callería); y Santa Clara de Uchunya y Shambo Porvenir, en la jurisdicción de Nueva Requena.
La OGGS del Minem precisó que desarrolló las tres primeras etapas de esta consulta previa identificando la medida a consultar, focalizando a los pueblos indígenas u originarios y desarrollando la publicidad necesaria para la entrega de la propuesta.
Se indicó que el proceso actual de la consulta previa se encuentra en la cuarta etapa referida al tema de información que se desarrolla de manera conjunta entre Minem y Perupetro en el marco de la Resolución Ministerial N° 380-2019-MINEM/DM.
Hasta el momento se han desarrollado 9 talleres informativos en cuyas reuniones han participado más de 600 pobladores.

Se tiene previsto que en los próximos días funcionarios de Perupetro acompañados de representantes de la OGGS continúen con los talleres programados a las comunidades faltantes.
El Lote 200 tiene un área de casi 448,000 hectáreas y son cuatro los yacimientos (tres de crudo y uno de gas) que se ubican en la zona. De concretarse la concesión para la explotación del hidrocarburo las comunidades obtendrán los beneficios del canon petrolero.
Más en Andina:
?? Programa @InnovatePeru financiará un certamen que promoverá el emprendimiento y la innovación en Cajamarca https://t.co/Vp8O7RBThI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 4, 2020
?El objetivo es contribuir a la generación de una mayor cantidad de proyectos colaborativos y de articulación en esta región pic.twitter.com/frH006I2Bz
(FIN) NDP/MAO
Published: 2/4/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar