Transfieren más de S/ 510 millones para reconstrucción en lo que va del 2018
Para construir carreteras, hospitales, caminos vecinales, obras de agua y saneamiento, entre otros.

Trabajos de reconstrucción. ANDINA/Difusión
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) indicó hoy que en lo que va del 2018, transfirió más de 510 millones con el objetivo de financiar 37 intervenciones en infraestructura afectada por el Fenómeno de El Niño Costero.
Published: 3/25/2018
“Estos recursos servirán para construir carreteras, hospitales, caminos vecinales, obras de agua y saneamiento, entre otras obras de interés para la población”, precisó.
También anunció que en los próximos días se estarán realizando otras importantes transferencias para acelerar la Reconstrucción con Cambios de viviendas, carreteras, pistas y veredas, caminos vecinales, entre otras obras de gran impacto para la población.
Entre las transferencias más importantes ya realizadas se encuentran:
a) Ampliación del reservorio de Poechos por 112 millones de soles en la región Piura, para almacenar 200 millones de metros cúbicos de agua, y mejorar la regulación del caudal del río Chira, reduciendo el riesgo de las inundaciones.
b) Rehabilitación y mejoramiento de carretera Pallasca-Mollepata-Mollebamba-Santiago de Chuco Empalme Ruta N° 10, tramo Mollepata-Pallasca de 30 kilómetros por 61 millones de soles, en la región Ancash. La transferencia es parte de la inversión total de 250 millones de soles.
c) Carretera Costanera Tramos I y II de 179.8 kilómetros por 184 millones de soles en la región Piura, que conectará a las provincias de Talara, Paita, Sullana y Piura. Su construcción representa una inversión total de 260 millones de soles, y beneficiará a más de 570,000 habitantes.
d) Construcción de tres hospitales por 42 millones de soles en la región Ancash, a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) en Yungay, Pomabamba y Huaylas. En el primer año, se transfirieron 11.3 millones de soles, 14.4 millones de soles y 17 millones de soles, respectivamente.
e) Carretera Camino Vecinal La Islilla por 30 millones de soles en la región Piura, a cargo del gobierno regional de Piura, comprende 34 kilómetros y beneficia a más de 150,000 pobladores.
f) Rehabilitación del sistema de Colectores Primarios del distrito de José Leonardo Ortiz de Chiclayo por 15 millones de soles en la región Lambayeque, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Otras transferencias
Otras transferencias realizadas en las últimas semanas suman alrededor de 69 millones de soles para financiar una serie de obras de agua y saneamiento para las regiones de Lambayeque y La Libertad, estudios de preinversión de la red de caminos departamentales y vecinales, entre otras importantes actividades.
De los recursos transferidos hasta el momento, la región Piura ha recibido más de 330 millones de soles para el inicio de las intervenciones.
La ARCC acelera las transferencias de acuerdo a la programación del presente año, con el fin de que los peruanos que fueron afectados por el Fenómeno de El Niño Costero recuperen rápidamente su calidad de vida.
Más en Andina:
Ministerio de Trabajo certifica competencia laboral de 90 trabajadores del hogar https://t.co/fjpMiEkHBI pic.twitter.com/H5Dyfg1ii1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de marzo de 2018
(FIN) MDV / MDV
Published: 3/25/2018
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables