Transferencias por canon minero aumentaron 69.5% en regiones a julio de 2018
Monto total ascendió a S/ 3,157.6 millones

ANDINA/Prensa Presidencia
Los ingresos por concepto de canon minero para los gobiernos regionales y locales del país ascendieron a 3,157.6 millones de soles a julio del 2018, lo que representó un incremento de 69.5% con respecto a lo transferido en el 2017, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.
Published: 7/31/2018
Áncash fue la región que registró las mayores transferencias por canon minero, al recibir 1,085.4 millones de soles (34.4% del total de recursos), lo que significó un aumento de 119.5% frente al 2017. En segundo lugar se situó Arequipa con 531.8 millones de soles (16.8%), equivalente a un incremento de 105.6%.
Perucámaras indicó que luego vienen las regiones de La Libertad con 259.1 millones de soles (8.2%) y Cusco con 211.6 millones de soles (6.7%). En el caso de La Libertad registró un aumento de 1.6% en dichos ingresos, mientras que Cusco tuvo un incremento de 160.2%.
Las regiones que mostraron una reducción en sus ingresos con respecto al año anterior fueron Cajamarca que recibió una transferencia por 109.5 millones de soles (-40.9%), Apurímac con 11.7 millones de soles (-28.9%), y Piura con 5.2 millones de soles (-86.6%).
En cuanto a las provincias que registraron los mayores recursos por concepto de canon minero destacaron Huari, que pertenece a la región de Áncash, con 381.4 millones de soles (monto que incluso supera al recibido por otras regiones) y un incremento de 125.4%. Le sigue la provincia de Arequipa con 301.4 millones de soles y un aumento de 111.7%.
En tanto la región que reportó el crecimiento interanual más significativo fue Huánuco (que explicó el 0.4% del total transferido), con una variación de 242.1%.
Le siguen Ayacucho (con una participación de 1%), Huancavelica (0.1%), Cusco (6.7%) y Junín (4.4%) que registraron crecimientos de 202.4%, 184.5%, 160.2% y 122.7%, respectivamente.
Macrorregiones
La macrorregión Centro exhibió las mayores transferencias de estos recursos a nivel nacional, con 1,520.1 millones de soles (una participación de 48.1%), registrando un aumento de 109.3% con relación al año anterior.
Es importante precisar que la macrorregión Centro está conformada por Áncash, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco.
También están la macrorregión Sur con 1,165.6 millones de soles (36.9%), con un incremento de 89.7%, y la macrorregión Norte con 369.3 millones de soles (11.7%%), que tuvo una reducción de 17.1%.
Además, la macrorregión Oriente registró ingresos por 1.1 millones de soles, es decir, un aumento de 2%. Por su parte, Lima y Callao recibieron 101.6 millones de soles (34.4% más que en el 2017).
La macrorregión Sur está conformada por Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; la macrorregión Norte por Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, y la macrorregión Oriente por Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali.
Cabe señalar que en el 2017 los gobiernos subnacionales recibieron un total de 3,951 millones de soles por concepto de canon, de los cuales el 47.1% correspondió al minero, el 32.8% al gasífero y el 12.1% al petrolero.
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima comienza la jornada con indicadores positivos https://t.co/N3AlpzRyFV pic.twitter.com/2qx0g0ekMs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de julio de 2018
(FIN) CNA
Published: 7/31/2018
Most read
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua