Sunedu: ¿qué deben priorizar las universidades en su enseñanza virtual?
Plan de adaptación puede presentarse hasta el 28 de abril

Sunedu recordó que universidades peruanas tienen plazo hasta el 28 de abril para presentar su plan de adaptación de educación virtual. INTERNET/Medios
Al igual que los escolares, los estudiantes universitarios no podrán recibir enseñanza en las aulas por un tiempo indefinido, lo que está obligando a todos a adaptarse para hacer posible la educación a distancia
Published: 4/22/2020
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), hasta el momento 54 universidades han expresado su voluntad de concretar la enseñanza virtual lo más pronto posible en beneficio de sus estudiantes.
Pero, al ser virtual la enseñanza por el resto del año, ¿qué cursos, temas o asignaturas deberían priorizarse y cuáles no, teniendo en cuenta que no habrá contacto directo entre catedrático y alumno?
Para el director de Supervisión de la Sunedu, Fernando Lazarte, las universidades tendrán que evaluar qué aspectos de los cursos podrán adaptarse a la modalidad no presencial con mayor facilidad .
El funcionario sostiene que los aspectos teóricos se acomodan más a la educación virtual, a diferencia de los prácticos que requieren de una infraestructura especializada, como laboratorios o talleres.
“El 29 de marzo publicamos una norma sobre los criterios que manejaremos para supervisar a las universidades que adaptarán sus cursos a mecanismos de prestación no presencial o reprogramarán los que no puedan adaptarse”, señala.
En diálogo con la agencia Andina, Lazarte precisó que las carreras de ciencias sociales, por ejemplo, tienen más posibilidades de adaptase a la enseñanza no presencial pues sus cursos en su mayoría son teóricos a diferencia de las ingenierías y ciencias de la salud que sostienen su formación en clases prácticas y tendrán que reprogramarlas.
Sin embargo, aclaró, en todas las carreras y asignaturas existen componentes teóricos y prácticos. El objetivo es que las universidades se organicen para que los estudiantes no pierdan clases.
“No es un problema de carreras sino de asignaturas, está en manos de las universidades determinar qué cursos pueden trasmitirse por vías virtuales y cuáles no”, precisó.
Universidades licenciadas y no licenciadas
Hasta el momento 54 casas de estudio universitario han anunciado su compromiso por evaluar la adaptación de sus asignaturas. Hasta el 28 de abril tienen plazo para presentar a la Sunedu su plan, informó Lazarte.
No es una obligación adaptarse a la enseñanza virtual, agregó, pues dependerá de la capacidad técnica que hayan desarrollado. La otra opción que tienen es reprogramar las clases el otro semestre y en el ciclo de verano del otro año.
Puedes leer: Universidades acataron suspensión de clases
Si bien son 93 las universidades que están licenciadas y 42 no, todas pueden presentar su plan de adaptación. A la Sunedu le interesa conocer cómo están programando sus actividades académicas las universidades que no obtuvieron licenciamiento, acotó.
“Queremos que el alumnado y los padres de familia sepan que estamos vigilando a las universidades para que cumplan con los servicios educativos en base a condiciones básicas de calidad”, señaló.
Para mayor información pueden visitar
www.sunedu.gob.pe
Más en Andina:
??Sepa cómo se debe utilizar y desechar las mascarillas en el transporte público https://t.co/fB5ttE8b8T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2020
??Autoridad de Transporte Urbano (@ATU_GobPeru) brinda algunas recomendaciones para su aplicación durante el #EstadoDeEmergencia pic.twitter.com/FYIKFJ0Yrg
(FIN) SMS/LIT
JRA
Published: 4/22/2020
Related news
-
Coronavirus: San Marcos realizará monitoreo virtual a pacientes en aislamiento
-
Coronavirus: estudiante de San Marcos crea equipos de protección para impresión 3D
-
Coronavirus: clases virtuales gratuitas para postulantes a universidades peruanas
-
Coronavirus: UNI, UPCH y hospital Loayza alistan ventilador mecánico
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?