Sunat facilita a mypes incorporar uso de facturación electrónica con certificado digital
Más de 60,000 micro y pequeñas empresas ya lo obtuvieron

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo
Más de 60,000 micro y pequeñas empresas (mypes) obtuvieron de manera gratuita el Certificado Digital Tributario para implementar sus sistemas de facturación electrónica, que les permite emitir boletas y facturas electrónicas a un menor costo, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Published: 9/21/2021
El superintendente Luis Enrique Vera Castillo recordó que dicho beneficio estará disponible hasta el 31 de diciembre del presente año, razón por la cual las mypes que a la fecha no han adecuado sus sistemas a la emisión de comprobantes de pago electrónicos (CPE) pueden solicitarlo sin costo alguno a la Sunat.
Cabe indicar que todas las mypes, a partir del próximo año, deberán emitir boletas y facturas electrónicas, en el marco del proceso de masificación de los CPE.
Por esa razón, y con la finalidad de ahorrar costos a las mypes en su tránsito a la emisión de los CPE, la Sunat puso a disposición de estas empresas, desde febrero del 2020 y de forma gratuita, el Certificado Digital Tributario, con una vigencia de tres años, precisó Vera Castillo.
Este certificado es una credencial electrónica indispensable para garantizar, mediante firma digital, que los comprobantes emitidos desde los sistemas del contribuyente, el Facturador Sunat o un Operador de Servicios Electrónicos, corresponden efectivamente al contribuyente que realiza la operación.
“Tenemos el compromiso de facilitar la incorporación de las mypes a la facturación electrónica y, por eso, el costo de este certificado en el mercado es asumido por la Sunat”, puntualizó el titular de la entidad.
¿Cómo obtenerlo?
Obtener la firma digital para los CPE es sencillo. Puede solicitarse desde el portal www.sunat.gob.pe, ingresando al módulo Sunat Operaciones en Línea (SOL) con la Clave Sol y, en la sección “Empresas”, ingresar a “Comprobantes de Pago”, “Certificado Digital Tributario” y dar clic a la opción de solicitud, aceptando los términos y condiciones.
Los requisitos son: contar con el RUC activo, estar afecto al impuesto a la renta de tercera categoría, no encontrarse inscrito en el registro de operadores de servicios electrónicos (OSE) o de proveedores de servicios electrónicos (PSE), entre otros.
La entrega gratuita de este certificado es una de las facilidades que la Sunat otorga a las mypes para contribuir a su progresiva reactivación económica, toda vez que la facturación electrónica les permitirá ahorrar costos en sus sistemas de facturación y mejorar su gestión comercial, haciendo más competitivos sus negocios en un marco de formalidad.
Para obtener más información sobre el Certificado Digital Tributario y cómo obtenerlo los contribuyentes pueden comunicarse con la central de consultas telefónicas al 0-801-12-100 o 315-0730, y desde su celular llamando al *4000, visitar cualquiera de los centros de servicios al contribuyente ubicados en todo el país, o ingresar al portal www.sunat.gob.pe.
Más en Andina:
Empresarios americanos llegarán al país para evaluar inversiones, señaló el presidente Pedro Castillo https://t.co/mRPcAJKmY9 pic.twitter.com/OL3QhD16Nw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 21, 2021
(FIN) NDP/CNA
GRM
Published: 9/21/2021
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Inacal aprobó dos normas técnicas para impulsar competitividad de la quinua
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental