SMV: fondos mutuos de Alianza del Pacífico se ofrecerían desde setiembre
Existe oferta de 1,529 fondos mutuos en Perú, Chile, México y Colombia

Bolsa de Valores. Foto: INTERNET/Medios
Por Malena Miranda
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) proyectó hoy que un primer grupo de fondos mutuos de los países integrantes de la Alianza del Pacífico (AP) podría ofrecerse a los inversionistas en Perú a partir de setiembre del 2018, sumándose así a la oferta de fondos mutuos locales.
Published: 4/25/2018
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) proyectó hoy que un primer grupo de fondos mutuos de los países integrantes de la Alianza del Pacífico (AP) podría ofrecerse a los inversionistas en Perú a partir de setiembre del 2018, sumándose así a la oferta de fondos mutuos locales.
En tanto que otro grupo de fondos mutuos de los países miembros de la AP se podrían ofertar en el país desde enero del próximo año, estimó el superintendente adjunto de Supervisión Prudencial de la SMV, Omar Gutiérrez.
Cabe destacar que los países miembros de la AP son Perú, Chile, Colombia y México.
Esto porque la propuesta, en consulta ciudadana, para el reconocimiento de los fondos mutuos de la AP para que sean ofertados en el mercado local tiene una implementación progresiva, señaló a la Agencia Andina.
“Por lo que los fondos mutuos más sencillos ingresarían en setiembre de este año y los demás fondos entrarían a partir de enero del 2019”, agregó.
Explicó que la idea es que un fondo mutuo que se constituya o se ofrezca en Chile, Colombia o México bajo la supervisión de sus respectivos reguladores pueda ser ofertado también, en el Perú con solo estar registrados y supervisados en sus países de origen.
Así “en teoría el Perú está confiando en la regulación y supervisión de los países (de la AP) para permitir que vengan esos fondos mutuos al Perú”, destacó.
De esta manera, esos fondos mutuos (de la AP) se regirán bajo la regulación de sus países de origen, pero la comercialización de esos fondos en el Perú se regirá bajo la normativa peruana a fin de que cumplan con todo lo que cumplen las gestoras de fondos mutuos peruanas para colocar sus fondos, indicó.
Destacó que existen dos proyectos de normativos sometidos a consulta ciudadana para recibir sugerencias y aportes hasta el 23 de mayo. Estas iniciativas luego, pasan a ser vistas por el directorio y luego, se convierten en normas.
Cabe destacar que los proyectos en consulta ciudadana desde este mes son: los reglamentos para el reconocimiento de fondos del exterior inscritos y/o autorizados y bajo supervisión en los países de la AP, así como el referido a modificaciones en las reglas de los fondos mutuos y sus gestoras.
Según la SMV, existe una oferta de 1,529 fondos mutuos en la Alianza del Pacífico, de los cuales 500 corresponden a Chile, 275 a Colombia, 609 a México y 145 a Perú.
Mejor competitividad
Gutiérrez indicó como otra mejora a esta alternativa de inversión es asegurar que los fondos mutuos peruanos tengan la competitividad necesaria para que puedan ser ofertados en igualdad de condiciones que sus pares del exterior (AP), e incluso mejorar su competitividad con nuevas opciones de inversión.
“Así los fondos mutuos peruano podrán invertir en productos derivados con fines no solo de cobertura, sino también de especulación; así como también podrán apostar en operaciones de reporte, entre otros”, añadió.
Simplificación de información
También se propuso la simplificación de la información para los partícipes o inversionistas (institucionales o personas naturales) a dos hojas, desde las ocho hojas que es actualmente, señaló.
Esta simplificación permitirá a los inversionistas contar con información relevante a fin de que puedan comparar las diversas alternativas de fondos mutuos y escoger la que más se adecuen a su perfil de riesgo, dijo.
Distribuidor de fondos
Otra mejora es la figura del distribuidor de fondos mutuos y puede comercializar fondos mutuos de diferentes gestoras de fondos de mutuos peruanas o extranjeras, asumiendo este distribuidor la responsabilidad sobre la buena o mala comercialización que realice, comentó.
“Así este distribuidor (de fondos mutuos) es responsable del perfilamiento del cliente, del cumplimiento de la norma de lavado de activos, entre otros. Esto permite que las gestoras de fondos puedan contratar a distribuidores para que comercialicen sus productos”, dijo.
Más en Andina:
Créditos a empresas de construcción sumaron S/ 4,940 millones a marzo de 2018 https://t.co/HLgeANMPjM pic.twitter.com/xPyD7eHJTx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de abril de 2018
(FIN) MMG
Published: 4/25/2018
Most read
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias