Serfor identifica 4.5 millones de hectáreas de áreas degradadas para restaurar
En 12 regiones del país

ANDINA
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, con el apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los gobiernos regionales y sociedad civil, identificó 4.5 millones de hectáreas (ha) de áreas degradadas como sitios prioritarios para restaurar en 12 regiones del país.
Published: 3/25/2018
John Leigh Vetter, director ejecutivo(e) del SERFOR, dijo que como parte del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (PLNFFS), actualmente en elaboración, se propone como meta restaurar 16,000 hectáreas por año, con el fin de incrementar la superficie de bosques y generar servicios ecosistémicos, en beneficio de los pobladores.
Los departamentos que registran mayor extensión de áreas con prioridad muy alta de restauración son Piura, con 769,000 hectáreas; seguido por Lima, con 472,000; Cusco con 315,000; y Amazonas con 294,000 hectáreas.
Estas cifras fueron anunciadas en el Taller de Presentación de Experiencias de aplicación de ROAM-Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración en Perú, en el cual se compartieron los proyectos y trabajos que se realizan en Piura, Apurímac y Madre de Dios.
En dichas regiones, parte de las tierras han sido degradadas por diversas causas como cambio de uso no autorizado, erosión de suelos, incendios forestales, sobrepastoreo y minería ilegal, entre otros.
Leigh Vetter informó que el proceso de identificación de las áreas prioritarias de restauración se realiza en 17 departamentos mediante la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración del Paisaje Forestal (ROAM), diseñado por Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Instituto de Recursos Mundial (WRI).
“El proceso de identificación de las áreas prioritarias permitirá desarrollar proyectos de restauración con la participación del sector privado, como los inversionistas de impacto, y el desarrollo de mecanismos financieros para la implementación de estos proyectos que son de mediano y largo plazo”, remarcó.
La promoción de restauración de bosques y tierras degradadas, a partir de la identificación de sitios prioritarios es un trabajo que se realiza con el apoyo de UICN y diversos aliados como el Programa Bosques Andinos-Helvetas, Serfor CAF y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
(FIN) NDP/CCR
Más en Andina
Caraz: policía resulta con quemaduras cuando incineraban pirotécnicos https://t.co/045A43Iwdp pic.twitter.com/ylicayVQXO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de marzo de 2018
Published: 3/25/2018
Most read
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica
-
Diez países se suman al reconocimiento del Estado palestino en últimas 48 horas