sector químico: envíos crecerán 3% y sumarán US$ 1,421 millones en 2018
Chile, Ecuador, Colombia y Brasil son principales mercados destino de envíos peruanos, según CCL

Exportaciones. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
Las exportaciones de productos del sector químico sumarían 1,421 millones de dólares al cierre del 2018, representando un crecimiento de 3% con respecto al año anterior, proyectó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Published: 9/18/2018
Cabe precisar que en el 2017, los envíos del sector cerraron en 1,380 millones de dólares, registrando un aumento del orden de 6% comparado con el año 2016.
“Estas proyecciones se explicarían por una mayor demanda de placas de polímeros de propileno, óxido de zinc e hidróxido de sodio, productos de alto valor agregado que favorecen a la industria peruana al contribuir a ampliar la cadena de valor”, manifestó el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.
Otros productos también favorecerán a este comportamiento. Aquí sobresalen las placas y láminas de polímeros de etileno, lacas colorantes, ácido sulfúrico, alcohol etílico sin desnaturalizar, placas y láminas de tereftalato de etileno, carmín de cochinilla, fosfato dicálcico; entre otros.

Principales mercados
Este sector se dirige a 116 mercados destinos siendo los principales Chile, Ecuador, Colombia y Brasil, los que concentran el 55 % del total de envíos al exterior, le siguen Bolivia y Estados Unidos con una participación del 10 % para cada caso.
Respecto al número de empresas exportadoras del sector químico, se observa un aumento del orden de 3 % en los últimos cinco años, cifra acorde al comportamiento de crecimiento que ha tenido el sector. En el último año, se registraron 1,790 empresas en esta actividad.
Ante lo expuesto, el Idexcam reiteró que el rubro químico es uno de los sectores económicos que más valor agregado tiene en la elaboración de sus productos, el cual a su vez crea una larga cadena en sus procesos productivos, incentivando a que las empresas inviertan más en investigación y desarrollo.
“Desde siempre hemos mantenido la propuesta de que se debe invertir en el desarrollo de productos innovadores donde se cumplan las exigencias, requisitos y necesidades que los compradores de este sector demandan”, anotó Posada.
Más en Andina:
El @MEF_Peru concluirá reforma tributaria enviando proyectos en octubre https://t.co/52IteVhCw6 pic.twitter.com/9ptbzoMu3o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de septiembre de 2018
(FIN) MMG
JRA
Published: 9/18/2018
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?