Satélite Perú SAT 1 permite al Estado dar respuesta rápida a desastres naturales
En tres días obtiene información tras terremotos o inundaciones

ANDINA/Difusión
El Satélite Perú SAT1 ha permitido al Estado ofrecer una respuesta rápida frente a desastres naturales, al obtener información sobre clave el territorio afectado, en un periodo de tres días luego de producido un sismo o suceso climatológico.
Video: Satélite Perú SAT 1 permite al Estado dar respuesta rápida a desastres naturales
Published: 2/11/2018
En diálogo con la Agencia Andina, el jefe institucional de la Agencia Espacial del Perú (Conida), Mayor General FAP, Carlos Caballero León, explicó que, antes de ponerse en órbita el satélite peruano hace un año, el Perú compraba imágenes satelitales.
Dicho proceso demoraba entre tres a seis meses e irrogaba gastos para el Estado.
“Hemos reducido la respuesta del Estado peruano de seis meses en promedio a tres días en el caso del último terremoto en Caravelí en Arequipa”, remarcó.
Aunque precisó que el satélite peruano no es meteorológico sino de observación y, por lo tanto, no puede hacer predicciones sobre el clima, sí registra la información tras un desastre natural que permite tomar acciones de respuesta inmediata.
A modo de ejemplo, mencionó que tras producirse el sismo en Caravelí, (el domingo 14 de enero), el satélite descargó las imágenes en tres días y las puso a disposición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
“Nos permitió tener una respuesta rápida, de dos a tres días, frente a lo que podía ocurrir; antes el Perú compraba imágenes que demoraban entre 3 a 6 meses. Se ha reducido el periodo de respuesta”, remarcó.
Caballero explicó que estas imágenes han permitido a Indeci y las autoridades gubernamentales tomar mejores decisiones.
“En tres días han tenido la información general de la situación donde han podido poner en evidencia las zonas afectadas y organizar el trabajo de ayuda a los damnificados”, subrayó.
Reconstrucción
Caballero dijo que todas las incidencias de El Niño Costero han quedado registradas por el satélite y esa información obra en las instituciones involucradas en el proceso de Reconstrucción con Cambios.
“Tenemos una data muy valiosa como nunca la habíamos tenido antes, la cual va a ayudar a poner en evidencia que los puntos donde se han registrado problemas graves en este evento tienen que ser objeto de un trabajo especial para que el próximo fenómeno de El Niño no nos encuentre en la misma situación”, dijo.
Dijo que Conida tiene unas 105 mil imágenes registradas del territorio nacional archivadas “lo cual es una explosión de información sobre el Perú y el mundo, que amerita ser explotado por las instituciones públicas para generar conocimiento y enfrentar mejor los problemas”.
El satélite de observación Perú SAT-1, de fabricación francesa, fue lanzado al espacio en setiembre del 2016 desde Guyana Francesa.
Adquirido durante el gobierno de Ollanta Humala, el Perú SAT-1 es el satélite más potente de su clase en América Latina y el primero de tipo submétrico (resolución de 0.7 metros) en la región. Gracias a esa característica, puede enfocar con precisión desde el espacio objetos con dimensiones menores a un metro.
(FIN) CVC/CCR
También en Andina:
Lombardi insistirá en propuesta para cambiar composición de Comisión de Ética https://t.co/q4nJqriJt0 pic.twitter.com/MRDVg3PZVr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de febrero de 2018
Video: Satélite Perú SAT 1 permite al Estado dar respuesta rápida a desastres naturales

Published: 2/11/2018
Related news
-
Observa las imágenes que dejan las inundaciones desde el satélite PerúSAT-1
-
Comenzó monitoreo de terrenos estatales con satélite PerúSat -1
-
Descubre cómo satélite peruano ayudó a elegir Las Palmas para misa de Papa Francisco
-
Satélite Perú SAT-1 ha sido herramienta eficaz para combatir crimen organizado
Most read
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]