Pronabi neutralizó insumos químicos incautados en el Vraem
El Vraem es una de las zonas del país más afectadas por el narcotráfico

Foto: ANDINA/difusión.
El Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) neutralizó más de 55 toneladas de insumos químicos que fueron incautados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una de las zonas más golpeadas por la actividad del narcotráfico.
Published: 11/11/2021
Se trata de 55,806 kilos de insumos químicos correspondientes a acetona, ácido sulfúrico, óxido de calcio, entre otros, que se encontraban en el distrito de Kimbiri (Cusco) y que fueron trasladados al departamento de Ica donde el 25 y 26 de octubre se destruyeron en la planta de tratamiento de la empresa Tower and Tower SA, teniendo en cuenta los protocolos de seguridad y las medidas de prevención relacionadas al control y cuidado del medio ambiente.
Los insumos químicos en mención fueron retirados del Frente Policial del Vraem (FP-Vraem), en donde el narcotráfico opera de manera intensa y que según datos de Devida es la zona de mayor producción de hoja de coca con el 48 % del total de hectáreas cultivadas en todo el país.
Asimismo, se hizo lo propio con 20,497 kilos de insumos químicos que fueron retirados del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de San Román (Depotad-San Román) en Juliaca y del Área Antidrogas de Puno (Areandro-Puno), los cuales se trasladaron a Ica el 30 de octubre y fueron neutralizados el último 3 de noviembre.
Antes de estas dos neutralizaciones, el 20, 21 y 22 de setiembre Pronavi destruyó 79,348.500 kilos de insumos químicos que fueron retirados de las dependencias policiales de Palmapampa, Huanta y Huamanga en Ayacucho.
Hasta el día de hoy se han neutralizado un total de 203,215.700 kilos de insumos químicos de un total de 334,131.463 kilos y en las próximas semanas se tiene programada la neutralización de insumos químicos provenientes del departamento de Madre de Dios.
Las actividades de neutralización que lleva a cabo el Pronabi contribuyen a descongestionar las instalaciones de las unidades antidrogas de la Policía Nacional, donde se encontraban estos insumos por mucho tiempo, así como aminorar situaciones de riesgo contra la salud de los efectivos policiales y daños ambientales.
De la misma manera, estas acciones permiten que los insumos no sean reutilizados en la elaboración de drogas, contribuyendo de este modo a la lucha que el Estado desarrolla contra este delito y su impacto nocivo en la vida de las personas.
Más en Andina:
Familias del Vraem se benefician con mantenimiento de infraestructuras comunales https://t.co/mRCkBgXVkJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 22, 2021
?? @DEVIDAPERU invirtió 112,330 soles para prolongar la vida útil de los espacios comunales pic.twitter.com/qHIxMYrLpR
(FIN) NDP/SRE/CVC
GRM
Published: 11/11/2021
Most read
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile