Programa Nacional PAIS brindó 11,700 atenciones a comunidades alejadas de Amazonía
A través de la PIAS Napo y el Buque Hospital BAP Morona
La población asistió masivamente a los diferentes servicios que ofrece el Estado.
El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social (Midis) realizó 11,700 atenciones a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Napo y el Buque Hospital BAP Morona, promoviendo la oportuna asistencia de los habitantes ubicados en las comunidades más alejadas de la Amazonía.


Published: 11/28/2017
Es así que la PIAS Napo tras culminar su quinta y última Campaña de Acción Social del presente año, registró aproximadamente 9,500 mil atenciones en las 13 comunidades nativas que integran la cuenca del río Napo en Loreto. El primer punto de atención se concentró en la comunidad de San Rafael, donde la población acudió de manera masiva, siendo la que más atenciones logró registrar con un estimado de 1640 atenciones.
Se solicitaron en su mayoría los servicios ofrecidos por la Dirección de Salud de Loreto en las especialidades de medicina general, obstetricia, laboratorio y odontología, pasando por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Seguro Integral de Salud, además de los programas sociales como Juntos y Pensión 65.

Posteriormente, la plataforma móvil llego a las comunidades de Diamante Azul, Copall Urco, Santa Clotilde, Santa Isabel, San Luis de Tacsha Curaray, Negro Urco, Nueva Unión, Tutapishco, Santa Marta, Mazán, Llachapa y Mangua, donde sus habitantes pudieron ser atendidos por los 21 representantes de las diversas instituciones del Estado que llevan bienestar a estas poblaciones rurales.
Un total de 2, 200 atenciones a bordo del BAP Morona
De otro lado, el Buque Hospital BAP Morona, incorporado al Programa Nacional PAIS, realizó aproximadamente 2,200 atenciones durante su quinta Campaña de Acción Social, que comprendió 11 comunidades nativas de la Cuenca Alta del Río Putumayo y que culminó el día de hoy.
Cabe precisar que durante su recorrido atendió las necesidades de las poblaciones rurales de las comunidades del 8 de Diciembre, Santa Lucía, Flor de Agosto, Roca Fuerte, Bazagán, 07 de Amayo, Puerto Elvira y Puerto Aurora.

Los servicios más solicitados en esta campaña fueron los promovidos por la Dirección de Salud de Loreto, trámites realizados desde la plataforma de la Reniec, gestiones tramitadas desde el Banco de la Nación y las actividades desarrolladas desde los programas sociales como Juntos, Pensión 65 y Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis.
A la fecha, se encuentra navegando la PIAS Putumayo II, que recorre la cuenca del río Morona beneficiando a 11 comunidades de la zona, al igual que la PIAS Putumayo I, que atiende a 22 comunidades de la cuenca baja del río Putumayo.
A estas jornadas, se suma la acción social desplegada por el Buque Tópico Corrientes que lleva atención a 19 comunidades en la cuenca del río Tigre; Buque Tópico Curaray que recorre 18 comunidades en la cuenca del río Ucayali; y el Buque Tópico Pastaza que beneficia a 19 comunidades de la cuenca del río Yavarí.
El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Midis- atiende a poblaciones alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía que viven en condición de pobreza y pobreza extrema, mediante dos modalidades: fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
(FIN) NDP/TMC
Published: 11/28/2017
Related news
-
PIAS Lago Titicaca I atenderá a más de 3,500 habitantes del distrito de Anapia
-
Midis tendrá sexta PIAS para llevar servicios del Estado a las poblaciones alejadas
-
Más de 13,000 pobladores de ríos Putumayo, Napo y Morona serán atendidos a bordo de PIAS
-
Puno: PIAS Lago Titicaca realizó 9,000 atenciones en islas y centros poblados
-
Midis transfiere S/. 25 millones para implementar nueva PIAS en Loreto
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?